El departamento de Sucre trabaja para alcanzar la recertificación de las tres playas Bandera Azul que iza con orgullo en el Golfo de Morrosquillo desde finales del año 2022 y que posicionan esta zona en el mapa turístico nacional e internacional.
Leer más: Al Cesar arribaron más de 27.000 pasajeros durante el puente festivo
El reconocimiento, otorgado por la Fundación Mundial para la Educación Ambiental (FEE), representa un estándar global de calidad en sostenibilidad y cuidado medioambiental, convirtiendo a Sucre en el único departamento del país con tres playas certificadas que son: El Edén y Palo Blanco en el municipio de Tolú, y la Segunda Ensenada en el balneario de Coveñas.

De acuerdo con la gobernación de Sucre, la “certificación Bandera Azul no solo evalúa la calidad del agua y la seguridad de las playas, sino que también exige criterios rigurosos en materia de gestión ambiental, educación, servicios y accesibilidad, lo que refuerza el compromiso de las autoridades y las comunidades con un turismo responsable y sostenible”, y el departamento ha cumplido con ello.
Le puede interesar: La UNGRD anuncia la construcción de puentes peatonales en la Sierra Nevada de Santa Marta
Las tres banderas azules se enmarcan en la década del desarrollo y la transformación, un proceso que proyecta a Sucre hacia el 2030 con una visión sostenible y moderna del territorio.
La recertificación de las playas Bandera Azul es un propósito colectivo que depende del compromiso de todos los actores involucrados: las alcaldías de Tolú y Coveñas, la gobernación de Sucre, Capitanía de Puerto, las corporaciones ambientales, los prestadores de servicios turísticos y, especialmente, las comunidades locales.
No olvide leer: Grave accidente en la troncal del Magdalena Medio: reportan tres muertos y nueve heridos