Un menú ajustado a los territorios. Esa fue la conclusión a la que llegaron los delegados de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar-Alimentos para Aprender (UApA) tras el desarrollo del taller realizado en la ciudad de Sincelejo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Lea más: Reactivaron las obras del Canal de La Esperanza en la Mojana
Este taller, que es una de las modalidades de recolección de información para la construcción de la Política Pública de Alimentación Escolar (PPAE), se desarrolló en la capital sucreña en varias sesiones en las que participaron todos los actores que tienen que ver con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Los estudiantes aprovecharon este espacio de construcción para expresarle al nivel central, es decir, Gobierno Nacional – Ministerio de Educación, la necesidad de garantizar la asignación del recurso que cada territorio requiere, hasta el último día del calendario académico, para que el PAE opere de la mejor manera.

Ver más: CNE suspende provisionalmente la sanción de Cambio Radical contra la senadora Ana María Castañeda
Además, valorando el ejercicio en el que se consideraron incluidos, los alumnos plantearon puntos de vistas, identificaron debilidades, propuestas de solución y aportaron ideas para fortalecer líneas gruesas del programa, entre ellos los menús, para así impactar en la ejecución.
Dolly Acevedo, facilitadora delegada por la UApA para orientar e incentivar la participación de los distintos actores de la estrategia de alimentación escolar, fue la encargada de dirigir el taller en el que recogió también los aportes de manipuladoras, líderes comunitarios, veedores, docentes y padres de familia.