Compartir:

Más de 150 familias que habitan las 300 casas en la Urbanización Villa Karen, del corregimiento Chochó, en la ciudad de Sincelejo, se convirtieron en propietarias.

Lea también: Tribunal de Barranquilla revoca sentencia absolut

Tras habitar por 10 años las casas que constan de tres alcobas, cocina, sala-comedor, baño y un amplio patio, por fin recibieron de manos de la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, y del secretario de Infraestructura municipal de Sincelejo, Leisver Moya Luna, las escrituras de sus viviendas.

El emotivo acto se efectuó en el aula máxima de la Institución Educativa San Isidro, sede secundaria, en Chochó, y coincidió con la fecha patronal y con una fuerte lluvia que llegó no solo a refrescar el ambiente luego de seis días continuos de intenso calor, sino como una bendición.

Lea también: Capturan a colombiana en España relacionada con masacre en la que murió Roberto Vega Daza en Valencia

“Esta lluvia de hoy es la muestra de la bendición de Dios que hemos recibido y que llevábamos esperando 10 años”, dijo Ever Álvarez, uno de los moradores de Villa Karen a quien la viceministra le entregó la titularidad de su predio.

Otra que le agradeció no solo “a Dios sino también a todas las personas y entidades que hicieron posible el cumplimiento de nuestro sueño de tener casa propia” fue Lidys Contreras Garrido, y como ellos dos otros 151 jefes de hogares se convirtieron en propietarios.

Lea también: Policía sacude la llamada cueva de ‘los Pepes’ en Barranquilla: 10 capturados y un menor aprehendido

En el municipio de Corozal, Urbanización Dios y Pueblo, también entregaron 128 títulos de propiedad.

La viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, le dijo a los nuevos propietarios que “puedan gestionar con los municipios si es necesario hacer inversiones en recreación o en parques. Podemos gestionar conjuntamente entre la comunidad y el sector público para que el entorno se mejore. Queremos seguir consolidando ese concepto de hábitat, ese concepto de comunidad”.

Lea también: Un año sin saber del paradero de Isamar: ¿qué fue lo que le pasó?

También los invitó a continuar comprometidos con la consolidación de este hábitat, que trasciende los límites de cada casa. “Hay muchas cosas para seguir haciendo, para seguir consolidando un hábitat. La casa no es el resultado de aquí para adentro, sino que es todo un entorno, es toda una vida en comunidad”.

Sobre los otros 150 títulos de propiedad que aún faltan por entregar en Villa Karen, la funcionaria del Gobierno nacional aseguró que es un proceso en el que siguen trabajando con apoyo jurídico porque en algunos casos los potenciales propietarios (titular del subsidio) fallecieron y en otros vendieron el predio.

Explicó que la demora en la entrega de los títulos obedeció además a que este fue un proyecto siniestrado en Villa Karen porque su constructor se declaró en insolvencia y no pudo entregar las escrituras en su momento, es decir, hace 10 años cuando las familias recibieron las casas.