Un día después de que se conociera un video en el que el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) en Sucre, Juan Francisco Ortega, revisa en medio de una fiesta unos documentos de la entidad, lo que el funcionario admitió en una entrevista a varios medio de comunicación, la Dirección Nacional anunció la apertura de una investigación.
En la mañana de este sábado la Oficina de Comunicaciones del nivel central del Icbf informó en un comunicado a la opinión pública de dos párrafos que debido a unas denuncias de veedores sobre la presunta firma de contratos en esa celebración, la Oficina de Control Interno Disciplinario inició las investigaciones disciplinarias.
Además, 'en caso de que se llegare a determinar la participación de personal ajeno a la entidad en relación con temas contractuales la Entidad dará traslado a los organismos de control'.
De acuerdo con los veedores ciudadanos Misael Pastrana, Luis Moreno, Hernando de la Ossa y Martín Contreras, el director del Icbf de Sucre habría 'arreglado' y 'feriado' los contratos de operación para los programas de primera infancia en medio de una fiesta con música vallenata y licor.
En el video de la celebración que circula en redes aparece Ortega, quien con lapicero en mano revisa unos documentos. Junto al funcionario se observan un vaso lleno con un líquido amarillo y una lata de cerveza, mientras al fondo se escucha música vallenata y varias personas bailando.
Lea además: En video | Feriaron contratos en el Icbf en Sucre en medio de parranda y licor: veedores
Sin embargo, con ocasión de las denuncias que los medios de comunicación tanto local, regional y nacional hicieron de esta situación que fue puesta de presente por parte de veedores ciudadanos, la Procuraduría Regional de Sucre aperturó, de manera oficiosa, una indagación preliminar.
Los veedores aseguran que el director del Icbf en Sucre adjudicó los contratos por 52 mil millones de pesos para atención a la primera infancia sin tener en cuenta a los oferentes de los municipios y del departamento, y sin tenerlos en cuenta a ellos, pero el funcionario aduce que este procedimiento fue hecho con base en los lineamientos del nivel central, pero reconoce que una buena parte de los que estuvieron en la fiesta de finales de 2019 se unieron en consorcios y uniones temporales y ganaron contratos para prestar sus servicios en esta vigencia.
La actuación del director ha sido cuestionada en redes sociales por el congresista Alexánder López Maya, quien demanda de la Fiscalía y la Procutaduría una investigación inmediata.