Compartir:

Los veedores ciudadanos de Sucre Misael Pastrana, Luis Moreno, Hernando de la Ossa y Martín Contreras señalaron ayer que el director del Bienestar Familiar de la regional, Juan Francisco Ortega, habría 'arreglado' y 'feriado' los contratos de operación para los programas de primera infancia en medio de una fiesta con música vallenata y licor.

En el video de la celebración que circula en redes aparece Ortega, quien con lapicero en mano revisa unos documentos. Junto al funcionario se observan un vaso lleno con un líquido amarillo y una lata de cerveza, mientras al fondo se escucha música vallenata y varias personas bailando.

Las imágenes se conocen en medio de las denuncias de los veedores sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de los contratos para la presente vigencia.

En respuesta, Ortega reconoció haber asistido a una fiesta en diciembre de 2019 que pagaron entre todos los que tuvieron un vínculo contractual con la entidad.

Pastrana, Moreno Bassa, De la Ossa y Contreras aseguran que en los contratos no fueron tenidos en cuenta los operadores habilitados por el banco de oferentes municipal y departamental, pero el director señala que muchos de los que estaban en la vigencia anterior se unieron como uniones temporales y consorcios, y fueron los que quedaron habilitados para la prestación de los servicios que se inicia este lunes 24 de febrero porque presentaron las mejores propuestas.

Tutela

Andrés Pertuz Hurtado, otro veedor, que ya instauró una tutela, instó a los entes de control de Sucre a que investiguen estas irregularidades.

'No solo hicieron una contratación a espaldas de los veedores y entes de control sino que también violaron las normas de contratación. Existen unos videos en los que está el señor director del Bienestar Familiar de Sucre en una fiesta y allí estaría firmando unos contratos de forma adelantada. Esta es una conducta grave de su parte, que estando en estado de embriaguez esté ejerciendo sus funciones de servidos público', dice el director ejecutivo de la Veeduría Permanente de Sucre.

Pertuz Hurtado solicita la revisión de esa contratación y que se investigue penalmente por concierto para delinquir 'porque en la medida en que ellos se reúnen en un sitio diferente a la institución para hacer una fiesta que no tenía otro fin que unos acuerdos de contrataciones, creo yo que hay un concierto para delinquir. Es una situación descabellada que viene desde el nivel central', puntualizó Hurtado.

 Habla el director

Ante estas denuncias Juan Francisco Ortega enfatizó en que la contratación de los 52 mil millones de pesos se hizo con total transparencia y siguiendo los lineamientos de la dirección nacional.

'Se hizo una contratación con base en el nuevo banco de oferentes que aprobaron en diciembre 30 de 2019. Tengo que decirle a la opinión pública que estamos contratando los mismos servicios del año pasado, teníamos 50 y pasamos a 47 y en ese sentido no se puede hablar de una feria de contratos, más bien yo lo que tengo que decir es que aquí hay una feria de intereses creados'.

Adujo que los operadores fueron seleccionados teniendo en cuenta los 5 criterios establecidos por el Icbf desde el nivel central.

Explicó que los veedores harán su trabajo a los procesos contratados, pero no a coadministrar, 'no podemos abrir las puertas para que los veedores vengan a interponer peticiones, nombres de entidades, e intereses personales. Yo voy a abrir las puertas para que ejerzan el control y no para que nos vengan a decir a quiénes vamos a contratar'.

Finalmente el Director del Icbf deja en claro que el almuerzo de compartir de la Navidad no tiene nada que ver con la contratación de ahora 'que lo están utilizando de una manera malintencionada y que fue organizada por algunos operadores'.

El funcionario también niega que en la fiesta estaba en estado de embriaguez como lo señalan los veedores.