El Muelle 1888 vivió una noche especial este miércoles gracias a los cien niños y jóvenes de Puerto Colombia que subieron al escenario para celebrar los 20 años de la Escuela Coral Un Mar de Voces, un proyecto que ha crecido junto a ellos y que hoy es sinónimo de unión y aprendizaje en el municipio.
E público pudo ver el resultado de meses de ensayo dentro del proyecto Escuela Coral 2025, que este año ofreció formación gratuita gracias al apoyo del programa Artes para la Paz. Para muchos de los participantes, estar allí era demostrar cuánto puede cambiar la vida de un niño cuando encuentra un espacio donde lo escuchan acompañan.
Los diferentes grupos corales fueron apareciendo uno tras otro. Los más pequeños del Coro Estrellas del Mar, los estudiantes del proyecto Aula Coral, los jóvenes del Coro Juvenil Puerto Colombia y los procesos comunitarios de las fundaciones Dora Santoro, Libia Ahumada y Alberto Carbonell.

El momento más esperado llegó al final, cuando las cien voces se unieron para cantar Bonse Aba, un canto tradicional de Zambia que habla de inclusión y esperanza. El público respondió de pie.
Lea también: Calendario del Adviento 2025: cuándo empieza, qué se celebra y qué simboliza cada domingo
Un proyecto que ha dejado huella
La Escuela Coral nació en 2005 de la mano del maestro Rosemberg Cueto Sánchez, quien soñaba con que los niños del municipio tuvieran acceso gratuito a la música. Veinte años después, ese sueño se ha convertido en un movimiento que ha formado a cientos de personas y que también ha llevado a jóvenes talentos a escenarios fuera del Atlántico.
Hoy, el proyecto incluye procesos infantiles, juveniles, comunitarios y hasta una Escuela de Directores, donde nuevos líderes aprenden dirección coral y gestión cultural. Para muchas familias, este espacio se ha convertido en un motivo de orgullo y una oportunidad para que sus hijos crezcan en un ambiente creativo y seguro.

Lea también: Acción Católica de Barranquilla reactiva su tradicional concurso de pesebres
“La celebración también fue una forma de agradecer a quienes han ayudado a que estas voces sigan sonando: la Secretaría de Cultura del Atlántico, la Alcaldía de Puerto Colombia y el Muelle 1888, que abrió sus puertas para este encuentro musical. El apoyo del Ministerio de las Culturas permitió que este año cien jóvenes recibieran formación gratuita, un aporte clave para mantener vivo este proceso”.





















