El aroma a mar, a coco y a tradición volverá a tomarse la plaza principal de Puerto Colombia este domingo 16 de noviembre con la segunda edición del Festival Gastronómico Mar y Sazón, una vitrina que exalta el sabor y la creatividad de las matronas y chefs del municipio.
Desde las 9:00 de la mañana hasta el anochecer, locales y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta de platos elaborados con frutos del mar, acompañados de música en vivo, muestras culturales, artesanías y homenajes a la cultura picotera.
“Estamos invitando a todos para que vengan a disfrutar de nuestro festival gastronómico Mar y Sazón. Vamos a tener una variedad de comida de mar donde podrán disfrutar tanto niños como adultos”, expresó Sofía Cristina Duarte Ríos, matrona de Puerto Colombia y representante de Casa del Mar, quien ofrecerá canastillas rellenas de mariscos, carne de jaiba y su plato estrella, el arroz de marisco en canto.

El evento contará con una variada oferta que va desde hamburguesas de macabí, pizzas de camarón y lasañas de raya, hasta empanadas de pescado y refrescos naturales. Los precios oscilarán entre los $3.000 y $25.000.
Lea también: La fiesta latina se enciende: así llegan los nominados a los Latin Grammy 2025
Entre los participantes también se encuentra el chef tradicional Oliver Castro, docente y cocinero de Puerto Colombia, quien presentará una propuesta de fusión entre la gastronomía marina y la italiana.“Vamos a ofrecer un risoni con camarones y coco, acompañado de robalo grill con chimichurri ahumado y una ensalada de palmitos de cangrejo. La comida de mar es delicada, requiere conservación, técnica y, sobre todo, amor. Esa es la clave para que todo salga bien”, contó Castro.
El festival hace parte del proyecto ‘Descubre tu Arte’ de la Gobernación del Atlántico, que busca fortalecer la identidad cultural y culinaria del departamento. En esta ocasión, diez matronas y diez restaurantes mostrarán sus recetas más tradicionales junto a artesanos de Piojó, Juan de Acosta, Usiacurí y Puerto Colombia, quienes exhibirán sus creaciones locales.

Lea también: Toy Story 5 se estrenará en junio de 2026
Además, habrá cocina en vivo con la participación de estudiantes del Colegio Turístico Simón Bolívar, presentaciones de danza, coctelería y música que rendirá tributo al sonido picotero.
“Este es un evento familiar, una oportunidad para compartir, aprender y valorar el arte gastronómico de nuestra tierra y también hace parte de la Ruta 23. Aquí, además de comer, se transmiten saberes, se unen generaciones y se celebra lo que somos”, afirmó Lázaro Cotes, asesor de la Secretaría de Cultura del Atlántico.





















