Compartir:

El río Magdalena fue testigo, este fin de semana, de un encuentro con el diseño, la creatividad y el empuje emprendedor. La primera Feria Comercial de Barranquilla es Moda culminó este domingo tras tres días de actividad en el Pabellón de Cristal, donde más de 50 marcas locales y nacionales exhibieron sus propuestas en vestuario, joyería, marroquinería, calzado, belleza y decoración.

Lea Campo de la Cruz y Soledad se llevaron el oro en danza y música en los Zonales de Arte 2025

La feria, organizada como parte del Mes de la Moda, fue concebida para visibilizar a los diseñadores y fortalecer el ecosistema creativo de la ciudad.

“Esta feria es una apuesta por fortalecer el ecosistema de la moda en la ciudad, visibilizar a nuestros diseñadores y promover el consumo de productos locales. Queremos que el público conozca el talento que tenemos y se sienta orgulloso de vestir lo que se hace en Barranquilla y en Colombia”, explicó Madelaine Certain, gerente de Proyectos Especiales del Distrito.

El ambiente del Pabellón de Cristal fue el reflejo de esa intención. Familias, turistas y curiosos recorrieron los estands que, entre texturas, colores y conceptos, ofrecieron una mirada diversa del diseño colombiano.

Aquí Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’

JHONY OLIVARES/EL HERALDO

Grandes creaciones

Entre los expositores estuvo Bezaleel, una marca familiar liderada por madre e hija que apuesta por el lujo artesanal y la personalización.

“Nosotros somos una marca madre e hija, diseñamos piezas únicas combinando lo artesanal con lo trendy”, contó Mónica Cuentas, una de sus creadoras. “Tratamos de lograr piezas que sean como lujo artesanal, o sea, elevar un poquito lo que es la artesanía para que las personas puedan utilizarlo como quieran”.

Su nueva colección, Pa’lmar, se inspira en la palmera como símbolo de resiliencia femenina. “Las mujeres somos resilientes, somos fuertes, nos doblamos pero no nos quebramos y crecemos en lugares donde nadie crece”, agregó Mónica.

Además “El amor es lo que mantiene vivo mis recuerdos de ‘Rafa’”: Clara Cabello

Para su hija, María José Ruiz, el trabajo conjunto ha sido una experiencia de crecimiento y aprendizaje compartido. “Mi mamá empezó el negocio, pero hace más o menos tres años venimos trabajando juntas. Nos complementamos superbién: yo hago toda el área administrativa y entre las dos hacemos los diseños”.

Además, destacó el impacto social de la marca: “Tenemos un equipo de artesanas que son del Atlántico y una parte de Bolívar, a quienes entrenamos para que hagan todos los productos, y casi todas son madres cabezas de hogar”.

Opciones para todos

Otro de los estands que llamó la atención fue el de Bojanini Art Gallery, una propuesta local que combina arte y funcionalidad. Manfred Santana, quien estuvo en el estand, contó detalles de una línea de mesas plegables, portavasos, servilleteros y bandejas hechas en acrílico sobre madera. “Todo es hecho a mano”, afirmó. “Es un producto que gusta mucho, y como le digo, es algo nuestro, algo de acá de Barranquilla”.

También El mundo del streamer: de ganar comunidad a las millonarias cifras

Durante el recorrido, los visitantes pudieron disfrutar también de una zona gastronómica con propuestas locales y una vista privilegiada del Magdalena. El acceso gratuito y el horario extendido —de 11:00 a. m. a 9:00 p. m.— facilitaron la llegada de cientos de personas que se acercaron a conocer, comprar o simplemente descubrir nuevas marcas.

Con esta primera edición, Barranquilla es Moda deja la sensación de que la ciudad empieza a desarrollar un punto de encuentro entre la moda, el emprendimiento y la identidad local. Una semilla que, de seguir creciendo, puede convertir al Gran Malecón en una cita obligada del calendario creativo colombiano.

JHONY OLIVARES/EL HERALDO