Ovejas se prepara para vibrar una vez más al ritmo de la gaita. Desde este viernes 10 de octubre y hasta el lunes 13, el municipio acogerá a agrupaciones, bailarines, investigadores y amantes del folclor que se darán cita en la XLI edición del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene”, una de las celebraciones más emblemáticas del Caribe colombiano.
Lea Reyes infantiles del Carnaval de la 44 llevan su ‘operación bordillo’ a New York
El evento abrirá este viernes a las 8:00 de la noche con un show inaugural protagonizado por los grupos folclóricos Son Candela, Danza Chuana, A Todo Ritmo y las Escuelas Transformadoras de Vida de la Casa de la Cultura y Festigaitas.
Durante la ceremonia también se entregarán reconocimientos a personas que han contribuido al fortalecimiento del festival, entre ellos el propio alcalde Mario Ricardo Rodríguez, Aníbal Verbel Castelar, primer presentador oficial del evento, y otros colaboradores históricos. La jornada incluirá un homenaje al compositor Hernando Coba Barrios por su canción ‘Conmigo que nadie se meta’, además de las primeras rondas eliminatorias de los concursos de Gaita Corta Única y Gaita Larga Aficionado.
El sábado 11 de octubre, el amanecer estará acompañado por una alborada musical que recorrerá las calles de Ovejas desde las 5:00 a.m. En la tarde, los distintos grupos gaiteros se presentarán ante los jurados en tres sedes: Festigaitas, el Hogar Infantil y la Institución Educativa G.T.S.
Aquí Beéle se toma el mundo con cifras imparables
A partir de las 4:00 p.m., la tarima principal será el escenario de las competencias en categorías infantil, juvenil, aficionada y profesional, junto a presentaciones especiales de agrupaciones como la Fundación Somos Caribe de Barranquilla y el grupo Eclipse de Coveñas. También se desarrollarán las eliminatorias de canción inédita y parejas bailadoras en sus distintas categorías.
El domingo 12, la jornada comenzará con dos foros académicos: uno institucional sobre la rítmica afroindígena en los Montes de María, y otro infantil que abordará el papel de la gaita indígena y la cultura afrodescendiente en la memoria del Caribe. En la tarde, el color y la tradición se tomarán las calles con el gran desfile folclórico de comparsas tradicionales, fantasía, grupos de gaitas y parejas semifinalistas, que culminará en la tarima principal con una extensa programación cultural.
Allí se presentarán escuelas de formación musical de Chalán, Colosó, Ovejas, Sincelejo y la Sinfónica de Comfasucre, además de muestras de décimas y expresiones orales. La noche estará dedicada a las segundas rondas eliminatorias de los concursos de gaita larga, canción inédita y parejas bailadoras, así como a los procesos dancísticos de instituciones educativas locales como el Centro Educativo San Francisco y el Liceo Vicente Caviedes.
Además La película ‘Un poeta’ supera los 200 mil espectadores en Colombia
El lunes 13, último día del festival, será la gran cita con las finales de todas las categorías: infantil, juvenil, aficionado, profesional y canción inédita. Desde las 5:00 p.m., los mejores exponentes de la gaita demostrarán su talento ante el público, que también disfrutará de una presentación especial de las Escuelas Transformadoras de Vida de la Casa de la Cultura de Ovejas. La jornada cerrará con el tradicional “Duelo de Ejecutores”, la premiación y la ceremonia de clausura, alrededor de las 11:00 p.m.
Más que una competencia, el Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” es una reafirmación de identidad. Cada golpe de tambor y cada nota de gaita evocan la historia de resistencia cultural de los pueblos montemarianos, que encuentran en este encuentro un motivo para mantener viva la herencia sonora que ha trascendido generaciones.
El llamado de los organizadores es claro: “El festival sigue vivo y con más ganas que nunca”. Una invitación abierta a propios y visitantes para celebrar, con orgullo y alegría, el legado musical que hace de Ovejas un territorio donde la gaita no solo suena, sino que palpita.
También Jessi Uribe y Jean Carlos Centeno se unen para dar instrucciones de cómo superar el desamor