Ninguna de las compañeras, vestidas con uniforme amarillo, cuyo largo superaba sus rodillas, veía la necesidad de interrumpirla. Ella exponía con fluidez un colorido cuadro en acrílico, de 45,7 x 61 centímetros, el cual tenía un profundo mensaje de trasfondo.
Ninguna era extranjera, pero la menor transmitía en inglés el concepto de su obra de arte, y las atraídas estudiantes asentían, dando muestras de comprensión. Al final, reconocieron la labor de la expositora.
Lea: ‘Los Simpson’ tendrán una nueva película que estrenará en 2027
Su nombre es Aylin Sofía Menco Martínez, quien protagonizó, junto con sus interlocutoras, esta escena. Otros 60 casos se repetían en el primer y segundo pasillo de la Biblioteca Departamental Meira Delmar, pleno Centro de Barranquilla.
Allí, 57 estudiantes de la Institución Educativa (IE) Sofía Camargo de Lleras se tomaron este complejo cultural, cada vez más vivo para el Atlántico, con el fin de plasmar, en coloridos cuadros, la interpretación a la lectura que previamente hicieron a reconocidas obras de la literatura clásica.

Es un ejercicio que mezcla el arte, la literatura y la afrocolombianidad, apuntándole a fortalecer las competencias comunicativas y el bilingüismo a las 1.650 alumnas matriculadas en este colegio, ubicado en la localidad Suroccidente de la ciudad.
Programa bilingüe
El proyecto lo han titulado English Narrative Through Arts y en él participa Aylin con la exposición de su cuadro ‘Alma Libre’, o ‘Free soul’, como quedó registrado originalmente en la ficha técnica oficial que está adherida a un lado de su obra de arte.
“Lo empecé haciendo con capas, diluyendo la pintura acrílica, dando ese efecto de acuarela. Sin embargo, es una técnica de acrílico. Mi objetivo fue representar esa valentía y resistencia de todos los cimarrones afrodescendientes, que fueron un grupo de personas esclavizadas que lucharon por su libertad, y mi objetivo es realzar esa unidad y ese coraje que tuvieron”, explica la estudiante, de 14 años.
Recuerda que le llevó una semana diseñar y terminar el cuadro, donde quedó reflejado lo que comprendió del libro que leyó en el idioma que está aprendiendo. “En el colegio siempre nos han enseñado inglés desde muy pequeñas y es una buena forma, porque conocemos de nuevas culturas y también es una buena forma de comunicar con otras personas”.

Un caso parecido es el de Roxana María Ayala Puello, de 17 años, quien, sin asomo alguno de nerviosismo, se levantó a exponer su pintura desde la tarima del auditorio en la Biblioteca, ante la mirada de decenas de compañeras y docentes.
Su trabajo se centró en ‘Dominga Biohó: Fuego de Libertad’. “Con mi obra quiero invitar a las personas a reflexionar sobre las raíces que tenemos, que conozcamos el pasado, a que valoremos esa identidad cultural que ellos nos brindan en gastronomía y en arte”, sostiene Roxana, que cursa undécimo.
Para la joven, ha sido muy gratificante este ejercicio, porque buscan, a través del arte, el inglés, y la ética, mostrar las raíces, el dominio del idioma y también esas capacidades que adquieren desde el salón de clases.
Más detalles del proyecto
La rectora del Sofía Camargo, Genoveva Herrera Martínez, destaca el desempeño de las estudiantes en English Narrative Through Arts y recuerda que fue socializado con la comunidad estudiantil y con los acudientes, recibiendo el visto bueno.
“Ha sido un impacto muy positivo tanto para las niñas artistas como para las estudiantes de los otros grados. Una de las cosas que hay que fortalecer son las competencias lectoras. Que estas niñas puedan pasar por esta experiencia de tomar un libro físico, de leerlo, de entenderlo, de expresar todas las emociones que ese libro deja en una obra de arte, es una manera de desarrollar la creatividad, el amor por la lectura y fortalecer el bilingüismo”, expresa Herrera.

A su turno, el director de la Biblioteca Departamental Meira Delmar, Diego Monsalve, asegura que este tipo de iniciativas fortalece el interés por la cultura y coincide con la rectora al referirse a la necesidad de revertir los “bajos índices” en la tasa de lectura.
Aquí: ‘Zootopia 2’ estrena nuevo tráiler que incluye una canción interpretada por Shakira
“Nos sumamos también como parte de una estrategia que tenemos de hacer alianzas interinstitucionales y qué más que con el sector educativo, con los colegios, con las instituciones que están a nuestro alrededor para que hagan parte de este proyecto cultural y pongamos a circular y a movilizar la biblioteca. Que todos los públicos sepan que pueden contar con estos espacios, para toda una agenda cultural que es de interés general”, dice Monsalve.
Con iniciativas de este tipo, estudiantes como Aylin y Roxana se visionan en un futuro participando en grandes exposiciones de arte sin que el idioma represente un límite para ellas.