El calendario avanza a ritmo acelerado y sin darnos cuentas ya estamos en septiembre, mes que ha sido escogido para celebrar el Patrimonio en Colombia desde 1998, una iniciativa que busca resaltar y promover tanto los patrimonios materiales como inmateriales que conforman la identidad cultural de cada región.
En Barranquilla se hace por lo alto, pues a lo largo de este mes, la Secretaría de Cultura de Barranquilla se encarga de llevar a cabo una serie de eventos diseñados para involucrar a la comunidad y turistas, para dar a conocer la riqueza histórica y cultural de la ciudad.
Cada año se destacan diversos patrimonios como las tradiciones orales, la música, la danza, la gastronomía y los saberes ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación. Estos patrimonios inmateriales siempre son el eje central de talleres, charlas, premios y presentaciones que invitan a la participación activa.
Lea: “Mi objetivo es democratizar la perfumería a través de mi libro”: Adrián Ramos
Asimismo, los patrimonios materiales, como sitios históricos, monumentos y obras arquitectónicas, están en el foco de tours guiados y exposiciones que permiten a los atlanticenses conocer más sobre su importancia histórica y cultural.
Esta vez, la Secretaría de Cultura también tiene como propósito realizar visitas a otros patrimonios materiales que son poco conocidos, por lo que se encargarán de realizar eventos en los meses que restan del año, con el fin de impulsar y visibilizar dichos lugares.
El secretario de cultura, Juan Ospino, dialogó con EL HERALDO y entregó detalles de estos nuevos proyectos, cuales son los patrimonios materiales que darán a conocer de la ciudad y qué actividades pueden esperar todos los barranquilleros en el mes del patrimonio.
Entérese: El llanto que se volvió un clásico vallenato: 40 años de ‘Me vieron llorando’
Otros patrimonios
Las visitas siempre son las mismas, aunque esto no les quita importancia a aquellos patrimonios materiales que ya son conocidos como la ‘Ruta Obregón’ donde se ubica el Mural Tierra, Mar y Aire, el monumento Telecóndor ubicado en el hall de acceso del centro de convenciones de Puerta de Oro y los callejones del Prado Triple A, Confamiliar y Gases del Caribe con actividades culturales.
“Los eventos estarán concentrados en los sectores también declarados patrimonio nacional y barrio abajo con declaratoria distrital. Por otra parte, esto es para recordar que Barranquilla tiene el Carnaval como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; de igual manera en la presente anualidad hemos impactado con el beneficio tributario a 2051 inmuebles con exenciones del impuesto predial que ayudan a la activación económica y cultural del sector”, explicó.
Principalmente recibirán visibilidad los callejones del Prado La Libertad, Triple A, Confamiliar y Gases del Caribe, más casonas del Prado, el Teatro Amira de la Rosa, así como la Plaza de la Cruz vieja.
La celebración se extiende
La celebración del Mes del Patrimonio no se limitará a septiembre. La Secretaría de Cultura del Atlántico se compromete a continuar con esta labor de divulgación a lo largo del año, realizando eventos y actividades que fortalezcan el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.
Sabía que: ‘Un poeta’ hace historia en San Sebastián con el premio Horizontes Latinos
“El proceso de activación se realiza a través de las redes y medios de comunicación; permanentemente estamos divulgando la agenda a fin de garantizar el acceso ciudadanos. También hemos establecido varias estrategias, entre ellas la de coordinar espacios de diálogo directo con las comunidades y sus líderes donde se escuchan sus voces, respetando sus conocimientos e involucrándolos en las tomas de decisiones, todo se ha llevado acabo de la mano con ellos”, contó a esta casa editorial Ospino.
Teniendo en cuenta que estos eventos son gratuitos, la secretaría de cultura a través de socialización de agenda, garantiza el acceso a la información suficiente, que le permite a cualquier ciudadano o visitante, decidir, acompañar toda esta oferta.
“Seguiremos trabajando para que nuestros patrimonios materiales e inmateriales se conozcan”.