Y por ahí le dicen y que “Ha-mil-ton”. Así, separando las sílabas con ese ritmo caribeño que hoy tiene a este artista cartagenero como una de las revelaciones musicales del momento, Leimor Hamilton Solera continúa haciendo del afrobeat un pasaporte global que lo ha llevado a codearse referentes latinos como Farruko, Justin Quiles o De La Ghetto.
Su historia tomó fuerza con Morena, el tema que lo catapultó a las listas de reproducción juveniles y que terminó por llamar la atención de Ryan Castro. Con él lanzó A Poca Luz a finales del 2024, un afrobeat que funcionó como carta de invitación para que la industria puertorriqueña pusiera sus oídos en este talento Caribe.
Lea: Sarah Mintz, de su infancia en un popular barrio de Barranquilla a una vida sin prisa
La racha no se detuvo. Apenas un mes después estaba estrenando Atardecer junto a Justin Quiles y Lenny Tavárez; luego llegó Chalala con De La Ghetto, y este mismo año firmó La ruta, en colaboración con Farruko.
Ese camino lo llevó a Afrorockstar, su primer álbum de estudio, presentado el pasado 28 de agosto, un proyecto de 21 canciones donde el artista celebra su identidad urbana y afrocaribeña, mezclando el pulso del afrobeat con la cadencia de los ritmos locales y el reguetón.
“Queríamos hacer un álbum totalmente diferente, y lo logramos. Desde la estética del personaje hasta los videos, todo tiene un hilo conductor. Flow country, flow Vegas, un aire de desierto del oeste, nos metimos en ese papel porque la musicalidad del álbum también es más oscura, más densa, distinta a lo que antes había mostrado, entonces era mostrar mi lado más oscuro sin perder la luz de mis raíces”, dijo en diálogo con EL HERALDO.
No es la primera vez que se arriesga con un concepto. En su anterior trabajo, Los Reyes del Mar, el Caribe y la playa eran protagonistas. Ahora, Afrorockstar enseña un Hamilton más introspectivo, “dark” en imagen y sonido, pero igual de auténtico en sus letras.
Ese sello de autenticidad también se siente en Por ahí me dicen y que, canción que nació de un momento de vulnerabilidad en Cartagena, cuando el artista enfrentaba pérdidas personales pese a que su carrera despegaba. “Me inspiró el contraste entre sentir tristeza y, al mismo tiempo, reconocer que todo estaba saliendo bien. Fue como decir: ¿por qué amargarnos por cosas pequeñas si alrededor hay tanto bueno?”.
Vea: “Queremos que los niños descubran el tesoro de nuestra tradición”
El tema está marcando un antes y un después, pues, hoy es uno de los más coreados en sus conciertos, y se ha convertido en un apodo que la gente le repite en la calle. Pero además, tienes otro significado. Y es que Hamilton decidió lanzarla el 12 de junio, fecha que en Estados Unidos conmemora la liberación de los esclavos.
“Soy un negro de escasos recursos que viene luchando por sus sueños. Quise dar ese mensaje para motivar a mi gente de color a seguir trabajando y creyendo que todo se logra con fe. La lancé ese día porque también quise dar a entender que nosotros, la gente de color a veces siempre somos un poquito discriminadas, nada más por el estilo de ese color, pero logramos grandes cosas”.
El reto de elegir las canciones
Hamilton se da el lujo de no ver su música como un reto, sino como un desahogo. Para el cartagenero lo difícil fue escoger qué canciones sobrevivían a la curaduría final. “Nosotros hacemos música todos los días, y uno le coge cariño a muchas canciones. Al final se quedaron varias por fuera, pero pueden estar en el segundo volumen de Afrorockstar”, confesó.
En cuanto a colaboraciones, Hamilton tiene claro que la química es lo que hace la diferencia. Lo cuenta al recordar cómo surgió 4Life, su tema con Ryan Castro: “Grabé la canción con tanto sentimiento que me imaginé que a Ryan le iba a encantar. Y así fue, apenas se la mandé desde Nueva York, me dijo que era un palo. Cuando llegó nos metimos en el estudio de su casa y la vibra fluyó. Hicimos un palazo”.
Esa naturalidad también marcó sus trabajos previos con Castro, como A Poca Luz, que rompió esquemas al fusionar afrobeat con un aura distinta a lo que sonaba en la industria. “4Life se fusiona con rock, y A Poca Luz tiene una energía increíble. Son propuestas diferentes que demuestran que el afro puede reinventarse en español”.
En el álbum también hay junte con Nanpa Básico, Yalex, Héctor Nazza, Maisak y Danilo.
Entérese: “La moda no incomoda, empodera”: Ángela Jaramillo
Aunque en su radar hay nombres de peso con los que sueña colaborar, como Chris Brown, A$AP Rocky, Burna Boy y Myke Towers, Hamilton insiste en que la música no se forza: “Todo nace de la vibra. Cuando es real, el resultado siempre conecta”.
Para los amantes de su música, reveló que muy pronto lanza Afrorockstar Tour, que tendrá a Barranquilla como una de las ciudades principales. “Estamos muy emocionados con lo que se viene porque les tengo un par de sorpresas. Además, estaré en varios remix que están bien posicionados a nivel mundial”.