Compartir:

Llegó septiembre y nada se respira igual en Barranquilla. Ya todos saben que desde este mes se siente la llegada de diciembre, y con ello, las fiestas empiezan a tomar protagonismo. Precisamente es en este ambiente cuando el artista barranquillero Fausto Chatella lanza su más reciente sencillo, Nada contigo, un merengue tropilatino que promete tomarse todas las celebraciones que se avecinan.

La canción, según explica Chatella, es un himno contra todo lo negativo que nos rodea. “No es solo para dedicársela a alguien que te hizo daño, también es una manera de decirle adiós a lo malo de la vida: la toxicidad, los problemas, lo que no conviene”, invitando a cerrar ciclos y dejar atrás lo que pesa.

El tema, escrito por el maestro Genaro Carranza, tiene un recorrido particular. Primero estuvo en manos de Eddy Herrera, luego pasó por Pipe Peláez y más tarde por Criss & Ronny. Sin embargo, ninguno lo grabó. Finalmente, la canción llegó a Fausto Chatella, quien interpreta toda esta situación como un regalo divino. “Dios sabía que esta canción era para mí, llegó en el momento justo y la hice mía”.

Orlando Amador

El sencillo fue liberado el pasado viernes en todas las plataformas digitales y ya empezó a generar movimiento incluso antes de su lanzamiento oficial, pues algunos fragmentos se filtraron y llegaron a los oídos de seguidores y colegas que no dudaron en elogiarlo. “Me empezaron a llamar a decirme: oye, la canción está buenísima”, cuenta entre risas el barranquillero, quien esta semana inició su gira de medios para dar a conocer el proyecto.

Lea también: Nayla Piña, la atlanticense que busca la corona en Miss Universe Colombia

El artista también señaló que este lanzamiento representa una nueva etapa en su carrera. “Es un estilo que me permite mostrar mi esencia, acercarme a la gente y ponerlos a bailar con un mensaje real”.

Orlando Amador

El hijo de Barranquilla

Chatella quiere encender los cuatro últimos meses del año. Para este hijo de Barranquilla, la actual temporada no significa descanso, sino más escenarios, más público y más música.

“Después del proceso que tuve el año pasado (estuvo 18 días en coma inducido tras contagiarse de H1N1), pasaron dos meses y comencé nuevamente a tocar. Yo no he parado”.

Orlando Amador

Es consciente de que su camino artístico no depende de estar sonando en una emisora. “No estoy pegado a una radio, apenas ahora estoy lanzando esto, pero mi mercado siempre han sido las bodas, las fiestas privadas, y no solo a nivel nacional, también internacional. Siempre estoy ahí. Me saludan en un escenario: ‘¡Hey, Chatela!’, y ya me reconocen como el artista hijo de Barranquilla. Así me presento”.

Lea también: Septiembre llega con aires de Carnaval

Pero detrás de ese ímpetu, también está la disciplina. El artista asegura que antes de subirse a una tarima, nunca falta el “sustico” que, para él, es una señal de que sigue vivo el fuego del arte. “Todo show da nervios, ese dolorcito de barriga, que si ya no lo sientes, es porque perdiste la razón de ser artista. Yo me preparo con ejercicio, ensayos, y sobre todo con la convicción de montar un buen show, una puesta en escena que conecte”.

Hace poco, alguien lo describió como un ejemplo de los artistas que, más allá de un catálogo discográfico amplio, saben sostenerse en un escenario por la fuerza de su autenticidad. “Lo dijo Rafa Pérez y para mí fue un halago tremendo”.