Compartir:

El segundo día de Sabor Barranquilla 2025, celebrado en el Centro de Eventos Puerta de Oro, se destacó por seguir mostrando esas combinaciones e innovaciones gastronómicas del Caribe y la cultura. La jornada comenzó con preparaciones de chefs y cocineros tradicionales que compartieron su conocimiento y técnicas culinarias, reflejando la diversidad de sabores de la Región Caribe.

Como desde el primer día, se realizaron algunas charlas y paneles sobre temas relevantes de la gastronomía, como la sostenibilidad y la importancia de preservar las tradiciones culinarias.

Vea: Mhoni Vidente auguró la muerte de un famoso latino: “Será un atentado que marcará la historia”

Tras 18 años ininterrumpidos, una vez más esta es una de las ferias más importantes del país por ser un espacio de encuentro de todos los componentes de la cadena de valor de la gastronomía, como restaurantes, productores, emprendedores, cocineros tradicionales, chefs nacionales e internacionales, y académicos, entre otros.

Unos de los momentos destacados del segundo día fue el foro académico con Yania Bolaños Ganadora Aficionados del Sabor 2024 – Barranquilla, Edgar Rojas Sandoval con la preparación del queso de cabra junto a la Alcaldía de Mompox, Sebastiana Eduarda Madera creadora del Quibbe de Millo en Piojó – Atlántico, entre otros.

Además, emprendedores locales tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos, desde obleas y vinos hasta postres y accesorios, consolidando a Sabor Barranquilla como una vitrina comercial para la gastronomía regional. Aquí algunos de ellos.

Lea: María José Rojas, novia de Fredy Guarín, respondió a quienes la comparan con Sara Uribe y Karina García

Seri Foods y sus salsas saludables

Orlando Amador

‘Seri Foods’ nació en el 2022, y su enfoque es de productos saludables sin azúcar. La marca inició con la línea de los syrups, que es maple, caramelo y chocolate (salsas dulces, 100% sin azúcar). Cuentan con cuatro sabores de mermelada, que son fresa, mora, guayaba y piña, junto con la línea de stevia líquida para endulzar el café, los jugos y cualquier preparación. Su creador Sebastián González, entregó más detalles de sus productos y los nuevos lanzamientos.

“Tenemos también el Monk fruit, que es la fruta del monje, que tiene las mismas propiedades de los demás productos 100% naturales, y tenemos un saborizante de vainilla francesa. Y hoy estamos lanzando la línea de la salsa BQQ y la salsa tomate, 100% sin azúcar, endulzado con aloe vera. Ya nos pueden encontrar en distintos supermercados”, contó.

Asegura igualmente que las personas que han visitado su stand en Sabor Barranquilla, le han encantado sus productos, y que uno de sus atractivos es el diseño, es una marca muy dinámica para gente joven. “Si compras 60 mil pesos en productos, que son tres productos, te ganas o una gorra, un producto o delantales”.

Orlando Amador

Milhojas originales en Cake’s Love

Orlando Amador

“La pastelería era mi hobbie, pero se convirtió en mi actividad principal”, expresó Roxana Elneser. Desde hace 5 años Roxana cuenta con un punto de venta en la carrera 46 con 85, allí tiene servicio de café y sándwiches. Maneja cake-tading empresarial, es decir, pastelería para empresas.

Entérese: Detectan retrasos del desarrollo cerebral en niños infectados por la covid en el embarazo

”También tenemos servicios para eventos como bodas, quinceañeros, nos dedicamos a la parte de tortas personalizadas, y ahorita estamos sacando muchos productos en nuestra carta, como las milhojas preparadas al instante, porque la idea es que las personas puedan sentir el amor de nuestro trabajo también en su casa”.

Orlando Amador

María Yunis y sus aprendices en gastronomía

Orlando Amador

Desde la gerencia de desarrollo social de la Alcaldía de Barranquilla, se capacitan a mujeres de la mano con la primera gestora, Katia Nule, donde realizan cursos, capacitaciones en gastronomía y siempre son invitadas a diferentes eventos. María Eugenia Yunis afirma que Sabor Barranquilla es un evento talla nacional, del Caribe, en donde sus mujeres dan a conocer todo lo que han aprendido en los cursos.

“Nosotros aquí tenemos siete mujeres y en cocina dos mujeres más para un total de nueve, más un hombre que hizo el curso de coctelería que está aquí brindando sus cócteles. Todas las ganancias son para ellas. En el stand vamos a encontrar un arroz de primera que es trifásico, también unas pastas frías, tenemos un combo de hamburguesas, porque ellas hicieron el curso de comidas rápidas y sándwiches que lo pueden preparar a su gusto. También tenemos bolies de una hierba, esa limonada la sacamos de la huerta y la hemos convertido en un boli delicioso”.

Orlando Amador

Una delicia fría con Helados Fruzz

Orlando Amador

Estos son helados artesanales hechos con fruta real y productos de calidad. Darlys Velandia su creadora, dice que su ingrediente más importante es el amor. Tienen helados de diversos sabores, tanto los tradicionales como innovadores.

“Tenemos el de queso con bocadillo, el de cheesecake de arándanos, tenemos batido de mora, tenemos esponjado de maracuyá, todos esos postres los llevamos a helados, y tenemos tradicionales como el de cola con leche, el de coco, tenemos de chocolate, tenemos también uno muy bueno y nuevo que es el de café, tenemos fresas con crema, que normalmente lo compras la fresa y la crema, pero acá la llevamos a helados, tenemos el de oreo, milo, uno que es muy llamativo que es el de maracomango, y le ponemos unos toppings que es de limón, sal, pimienta, salsa chamoy y tajín”.

Orlando Amador

Sabía que: ¡Locura por Casa Silvestrista en el Malecón del Río!

Zoco Market y sus delicias saludables

Orlando Amador

Zoco Market es una empresa que comenzó como una comercializadora de frutos secos, frutas deshidratadas, condimentos y especias. Y ahora cuentan con una línea de productos determinados. Tiene galletería sin azúcar, entre ellas la Red Velvet, la de Brownie, una de nuez de Brasil con chocolate, de coco con chocolate y tienen una panadería que son panes de chocolate, pan de bocadillo con queso, de arándanos, roscones de bocadillo y de queso dulce. Emilio Yaar, su creador, entrega más detalles.

“Lo tenemos también todos con masa madre y saludables, sin azúcar, aptos para diabéticos. Tenemos nuestra granola, que la hacemos con nuestros productos, que son la calabaza, el marañón, la almendra, arándanos, coco deshidratado y avena sin gluten. O sea, la puede comer todo tipo de personas, porque también es endulzada con miel de abeja pura. Y también vendemos la miel de abeja pura y mantequilla de almendra y de maní”, expresó.

Orlando Amador