Compartir:

El telón del Teatro Princesse Grace en el Principado de Mónaco se abrió este miércoles para recibir a un pedazo del Caribe colombiano. El grupo ‘Teatro Actores de Barranquilla’ ha sido escogido para ser protagonista en la décimo octava edición del Festival Mundial de Teatro de Mónaco, uno de los eventos escénicos más prestigiosos del planeta, que se realiza cada cuatro años desde 1957.

Lea aquí: Doctorado Honoris Causa en grado póstumo al maestro Adolfo Pacheco Anillo

Este festival reúne a lo más selecto del teatro mundial en una semana de funciones, talleres y conversatorios. Este año, 18 compañías teatrales pertenecientes a los cinco continentes han sido seleccionadas entre cientos de postulaciones internacionales. Estados Unidos, Finlandia, Francia, Indonesia, Italia, Japón y España, son algunas de las naciones invitadas. De Latinoamérica, únicamente Cuba y Colombia tendrán representación, lo que enorgullece aún más a la compañía barranquillera.

La puesta en escena elegida es ‘La muerte no triunfó aquí’, escrita y dirigida por el dramaturgo barranquillero Mario Zapata Yance. Se trata de un texto con mucha historia, puesto que en 1995, hace exactamente 30 años, fue finalista en los Premios de Dramaturgia de Colcultura, con un jurado de lujo conformado por Santiago García, José Sanchis Sinisterra y Griselda Gambaro.

“La temática es universal: el enfrentamiento del hombre contra la muerte, pero yo quise darle un contexto nuestro, fusionándolo con nuestro Carnaval, como ocurre en la danza del garabato”, explica Zapata en su visita a la redacción de EL HERALDO.

Josefina VillarrealObra teatral ‘La Muerte no triunfó aquí’.

El director detalla que antes de escribirla estudió a fondo la estructura de la comedia clásica, leyendo obras de Molière y otros maestros, para luego incorporarle elementos propios de la cultura popular costeña. El resultado es una pieza colorida, con ritmos y lenguaje, en los que la figura de la muerte se cruza con personajes inspirados en las comparsas y máscaras tradicionales del Carnaval. La música es un protagonista más, pues suenan los clásicos de Pedro Laza, Aníbal Velázquez y Totó La Momposina, provocando que incluso en escenarios extranjeros el público se levante a bailar, tal como ya ocurrió este año en Canadá. “No quisimos hacer una estampa folclórica, sino un montaje teatral con una estructura dramática sólida, pero impregnado de nuestra estética: brillo, colorido, picardía y sabor”, afirma el director.

De camino al principado

La selección se dio tras una convocatoria abierta en la que las compañías debían enviar fotografías, grabaciones y el texto completo de la obra. El material fue evaluado por un jurado internacional reunido en Mónaco. “Para satisfacción nuestra, la propuesta fue escogida. Representar a Colombia y, en cierta medida, a América Latina, es un honor enorme”, dice Zapata.

El grupo, fundado en 1995, hoy está conformado exclusivamente por egresados del programa de Arte Dramático de la Uniatlántico, lo que se ha convertido en garante de un alto nivel profesional. A Mónaco viajarán seis actores, un técnico y el director.

La actriz Andrea Sánchez, de 25 años, vive con emoción la que será su primera salida internacional: “Muchas veces te preguntan hacia dónde te lleva el teatro. Yo ahora puedo responder: me lleva a Mónaco. En la obra interpreto a El Diablo, un personaje travieso, bailador y burlón, que al final regaña a la muerte. Es muy carnavalero y causa mucha risa porque, como soy pequeña, a veces piensan que es un niño quien lo interpreta”.

Josefina VillarrealObra teatral ‘La Muerte no triunfó aquí’.

Por su parte, Andrés Daniel Robayo Carrillo, de 30 años, encarna al Cha Cha Cha, protagonista de la historia: “Es la alegoría del hombre costeño, es como un Joselito Carnaval: alegre, perspicaz, que se enfrenta a la muerte con picardía. Esta salida es un logro colectivo; después de Canadá no paramos de ensayar, seguimos puliendo hasta el más mínimo detalle para presentar un trabajo profesional con mucho corazón y alma, por eso es que hemos intensificado nuestras horas de ensayos, porque queremos hacer una representación decorosa”, dijo el joven que ha sido tres veces ganador del Portafolio de Estímulos de la Alcaldía.

Nuevamente Barranquilla

Hasta ahora, esta compañía teatral ha contado con el apoyo del Centro Cultural Colombo Americano, dirigido por Sara Barceló, institución que por más de tres décadas ha sido un aliado clave del grupo.

Le puede interesar: La quinta temporada de ‘Emily in Paris’ se estrenará en Netflix el 18 de diciembre

Zapata recuerda que no es la primera vez que Barranquilla pisa este escenario: hace 28 años, el maestro Teobaldo Guillén participó en el festival con la obra ‘¿Cuánto me das marinero?’. “Es muy gratificante volver a llevar el nombre de la ciudad a Mónaco y demostrar que aquí se hace teatro de calidad internacional”, afirma.

Tal como reza en el título de la obra, se espera que en Mónaco la muerte tampoco triunfe y que el teatro y la vida salgan vencedores.