Por fin se despejó el misterio. Se acabaron los rumores de pasillo y las suposiciones. La mañana de este viernes 15 de agosto, la ciudad conoció el nombre de la mujer que presidirá el Carnaval de Barranquilla 2026.
Michelle Char continuará con el legado de una familia de reinas: esta es su dinastía real
Se trata de Michelle Char Fernández. El anuncio lo hizo oficial el alcalde Alejandro Char en sus redes sociales a través de la tradicional llamada real: “Te hemos visto desde chiquita recorrer todas las calles de Barranquilla. Te felicito. Vas a llegar a este Carnaval hermoso para el mundo entero”.
La joven de 23 años se convierte en la soberana número 90 de la fiesta. Es Diseñadora de Interiores y de Producto, y desde pequeña supo que su vida estaría conectada con la música, el folclor y la tradición.
Durante diez años, Michelle formó parte del Ballet de Barranquilla, experiencia que cimentó su disciplina y su amor por la danza. También integró la escuela Julie de Donado, semillero de grandes talentos, y ha hecho parte de agrupaciones representativas como Fuerza Negra, Kadanzá, la cumbiamba La Revoltosa y la comparsa Pasión Latina.
Además, en 2018 fue capitana juvenil del Country Club. Su proceso ha sido respaldado muy de cerca por sus padres, Miguel Char y Rocío Fernández, quienes han apoyado cada paso de su camino carnavalero.
Esta fue la reacción de Michelle Char al enterarse que es la reina del Carnaval de Barranquilla 2026
En sus redes sociales, Michelle había compartido un mensaje el pasado 5 de agosto haciendo oficial su candidatura.
“Lo más bonito no es solo haber llegado a ser parte del proceso. Es mirar atrás y entender todo lo que me formó en el camino. Esto es un sueño de raíz, porque con el Carnaval se nace”.
Las palabras estaban acompañadas de imágenes que la muestran abrazando una tambora y reviviendo momentos de su infancia en medio de disfraces, bailes y sonrisas.
Toda una fuerza carnavalera
Hace un par de días también publicó un emotivo video de un minuto con treinta y seis segundos donde se muestra en el interior de Mequejo junto a Fuerza Negra, danza afrocolombiana que integra hace dos años y medio.
“Fue aquí donde aprendí más del Carnaval desde su raíz. Los que viven sin aplausos ni reflectores. Los que se visten de alegría aunque no haya tarima, los que se sudan su disfraz con orgullo y los que llevan la tradición tatuada en el alma”.
Para ella, el Carnaval también pertenece a los artesanos, músicos, bailarines y a todos los que han entregado su vida a mantener viva esta tradición. “Se trata de alzar la voz por quienes han hecho del Carnaval su vida aunque su nombre no suene fuerte, de honrar a quienes han mantenido viva esta fiesta desde el corazón”.
Con emoción, cerró con una frase que resume su amor por la fiesta: “El Carnaval no se aprende, con el Carnaval se nace, y yo nací con el Carnaval”.