Allá donde quiera que suene una gaita habrá siempre un pueblosantino. Por ello, la majestuosa agrupación folclórica Gaiteros de Pueblo Santo anunció su primera gira internacional que llevará los sonidos de la chuana por Estados Unidos.
Lea El Country Club respira el Carnaval 2026 con sus capitanas
El Summer Tour 2025, será un recorrido sonoro por las ciudades de Chicago, Washington D.C. y Nueva York, llevando consigo el legado ancestral de las gaitas y tambores del Caribe colombiano.
Fundada en 2007 en la ciudad de Barranquilla, Gaiteros de Pueblo Santo es una all-star de maestros músicos, considerados entre los más destacados intérpretes de la región Caribe.
Aquí “Quiero fortalecer la esencia y el origen de La Cueva”: María José Vengoechea
Bajo la dirección del compositor y gaitero Marlon Peroza, la agrupación ha creado un universo musical propio —Pueblo Santo— donde las historias invisibles de la cotidianidad cobran vida a través de gaitas indígenas, tambores africanos y letras profundas, cargadas de simbolismo y raíz.
Con más de 80 composiciones originales y un repertorio que ha sido aclamado a nivel nacional, la agrupación fue nominada al Premio Grammy Latino 2020 por su álbum Historias Cantadas, y ha recibido más de 25 premios en festivales de gaitas en Colombia, además de ser reconocidos como Afrocolombianos del Año 2020 por el diario El Espectador y la Fundación Color de Colombia.
Además Gretta con Ganas lanza su nuevo libro ‘Obviedades. La Gurú, vol. 1’
“Es un gran sueño que tenemos desde hace muchos años, llegar a otros oídos y que la gente de otras culturas disfrute de la riqueza sonora de Colombia a través del universo de Pueblo Santo. Estamos emocionados, corronchos y felices”, dice Marlon Peroza.
La gira será realizada por un formato de 8 músicos en escena y tiene como propósito llevar el mensaje sonoro de las gaitas colombianas a nuevas audiencias internacionales, así comoconsolidar a Gaiteros de Pueblo Santo como una de las agrupaciones más importantes de la música tradicional colombiana.
También Fallece Daniel Divinsky, el editor argentino que llevó a Mafalda alrededor del mundo
La producción de la gira está a cargo de Yawaro Records en alianza con 11:11 Marketing Group, así como artistas aliados de la comunidad latina y afro en Nueva York, que se han sumado a esta iniciativa cultural sin precedentes.
Las fechas de la gira
- 9 de agosto – Levitt Vibes Music Series (Riis Park) - Chicago
- 9 de agosto - Albany Park Taste of Chicago – Chicago
- 9 de agosto - Sabor a Café - Chicago
- 10 de agosto – KasaJauz - Chicago
- 13 de agosto – Poder del Pueblo – Washington, D.C.
- 15 de agosto – Terraza 7 – Nueva York
- 21 de agosto – Drom – Nueva York
- 22 de agosto – Barbés – Nueva York
- 23 de agosto – Terraza 7 – Nueva York
- 24 de agosto – Etiope Bar – Nueva York
- 3 de septiembre – Old Town School of Folk Music – Chicago