Desde el año 2006, cada 16 de julio se celebra en Colombia el Día Nacional del Conductor, una fecha instituida por la Ley 1103 para rendir homenaje a los hombres y mujeres que, al volante de vehículos de servicio público y privado, contribuyen al desarrollo del país.
Científicos detectaron señales de radio desde un planeta parecido a la Tierra: ¿Qué significa eso?
30 jóvenes del Caribe celebran el inicio de su vida universitaria gracias a las becas Nutresa
Murió Luvi Torres, la cantante que rechazó los tratamientos contra el cáncer, a sus 36 años
Esta conmemoración también busca promover su formación continua y resaltar su papel en la construcción de una movilidad más segura y respetuosa.
El artículo 2 de dicha ley lo expresa con claridad: “El Día Nacional del Conductor tendrá como propósito resaltar la importancia de la labor que prestan a la ciudadanía y al desarrollo del país los conductores de servicio público y privado, e impulsar su capacitación y actualización en materia de seguridad vial y respeto al peatón”.

Por eso, esta vez le compartiremos recomendaciones esenciales para enfrentar los retos de la movilidad en el país.
Estos son los consejos para una conducción segura
- Reduzca la velocidad y evite maniobras bruscas en condiciones climáticas adversas como lluvia, neblina o vías resbalosas.
- En descensos prolongados de zonas montañosas, use marchas bajas para prevenir el recalentamiento de los frenos.
- Antes de un viaje largo, revise el estado de frenos, llantas, luces y limpiaparabrisas.
- Verifique frecuentemente los niveles de aceite, refrigerante y la presión de los neumáticos, especialmente si va a conducir en temperaturas extremas.
- Lleve siempre un kit de emergencia que incluya botiquín, linterna, elementos reflectivos, agua y herramientas básicas.