Están abiertas las inscripciones para participar en el “Premio Nacional de Poesía obra inédita 2026, que busca a los mejores exponentes de este género literario dentro y fuera de Colombia.
Los primeros tres puestos obtendrán: un reconocimiento económico y la publicación inédita de las obras. Hemos tenido jurados como Juan Gustavo Cobo (QPD) , Piedad Bonnette, Jorge Ariel Madrazo, Luis Garcia Montero entre otros y algunos de los ganadores han sido Giovanni Gómez (QPD) quien fue gestor Cultural, Patricia Ariza quien fue ministra de Cultura, Rosita Pantoja Maestra entre otros ganadores.
Las personas que han sido reconocidas con este premio se han dedicado a divulgar la poesía y a seguir creando estos espacios.
Lea: El Politécnico Grancolombiano fortalece su presencia virtual en la región Caribe
En esta oportunidad el galardón tiene una bolsa de premios de 45 millones de pesos, además de la publicación de la obra de los ganadores con la editorial Valparaíso.
1Puesto 30 millones
2 Puesto 10 millones
3 puesto 5 millones
Según Gloria Luz Gutiérrez, directora de la tertulia el premio a través de sus diez versiones, ha permitido que se den a conocer las óperas primas de más de 25 poetas a nivel nacional e internacional.
Este proyecto se creó para encontrar a nuevos escritores, “que no solo estuvieran gobernados por las inspiraciones ya existentes en la literatura y la poesía, sino que se atrevan a abordarla desde la música, el psicoanálisis, el erotismo, el amor, la vida nocturna y otros tantos campos del diario vivir”, tal como señala Gloria Luz Gutiérrez, directora de La Tertulia.
Entérese: Innovar para transformar: tecnología y nuevas metodologías reinventan las aulas de clases
Los ganadores de la X versión fueron: el primer puesto Martha Cerón con “La vida nueva” , segundo puesto para Alejandro Sánchez con “Aguas adentro” y por último Julia Sáenz Lorduy con su obra “Espejismo”.
Los patrocinadores para esta XI versión del premio serán Factoring Servimos y la Embajada de España. Por otro lado, esta versión contará con poetas y escritores reconocidos como jurados a nivel nacional e internacional.
Para, Gloria Luz Gutiérrez, la poesía cambia vidas, considera que aunque a veces algunas personas crean que puede ser algo compleja o difícil de entender, su misión ha sido divulgarla todos los días.
Sabía que: Melómanos despiden a Nelson González
“La poesía ilumina, te ayuda a salir de momentos oscuros para entrar a otros que te dan más fuerza. Te apoya en momentos de emoción, de alegría y de amor, pero también sirve para desahogar las angustias y los momentos tormentosos; como dicen algunos psicólogos: el observador desaparece una vez observado”.
El certamen de poesía nació en el año 2005 para materializar uno de los objetivos de la Tertulia Literaria, como es la de reconocer y exaltar la obra y el aporte a la cultura colombiana de autores que aún no hayan publicado sus propios libros.