Enviado especial a Valledupar
El artista más influyente del presente en el género Vallenato, Silvestre Dangond abre las puertas de la casa museo ‘Las Locuras Mías’, un espacio dedicado a su trayectoria, legado y conexión con el público.
El espacio está ubicado en la Carrera 9 No 9D-128 de Valledupar, conocida vía que se viste de rojo cada que Silvestre tiene un lanzamiento musical. El lugar podrá ser visitado gratuitamente durante un mes a partir de este 2 de mayo, convirtiéndose en un sitio de peregrinaje para los silvestristas.
Silvestre Dangond contó detalles de su nueva canción: “Dejé de hablarle a mi equipo, a mi esposa...”
Le recomendamos: Gloria Estefan honra su herencia con el nuevo sencillo de su primer álbum en 18 años
Los visitantes podrán disfrutar de espacios temáticos que retratan momentos inolvidables en la vida de Silvestre: desde su infancia y sus inicios musicales, hasta los grandes hitos que lo llevaron a convertirse en una estrella internacional del vallenato.
“Hoy no quiero hablar tanto, quiero que ustedes mismos descubran mi vida, yo nací en 1980, ya casi cumplo 45 años y estoy emocionado con este espacio para que todos mis ganas descubran mi vida artística y personal. Tengo muchos recuerdos con Omar Geles, con Juancho, están algunos reconocimientos recibidos y toda esta historia que hemos es ritos, la idea es que vengan y visiten esta casa silvestrista para que incluso también escuchen mi musica en vivo”, dijo Silvestre para darle paso al recorrido por 8 salas en las que se viven experiencias únicas.
Así es el recorrido
La muestra incluye objetos personales, ropa usada en conciertos, premios, imágenes inéditas, fotografías y una colección de recuerdos que reflejan su esencia como artista y ser humano.

Además, se rendirá homenaje a la música que ha marcado su carrera, en un espacio sonoro que permite vivir de cerca la evolución de su propuesta. “El Último Baile”, el más reciente álbum que está pronto a estrenarse junto a Juancho De La Espriella, tendrá una zona especial, dedicada al momento actual que marca y cierra una etapa emblemática para Silvestre.
Le sugerimos leer: Ralph Fiennes, actor en ‘Cónclave’: Tengo curiosidad por saber a quién elegirán como papa
La casa “Las Locuras Mías”, es una experiencia sensorial en la que los seguidores podrán sentirse más cerca que nunca de Silvestre, su historia y sus locuras.

Si bien el espacio sólo estará habilitado hasta el lanzamiento de su nueva producción discográfica Silvestre afirmó que este espacio el primer paso para construir su museo en Valledupar. “También quiero hacer otro en Urumita y buscar por ejemplo el primer Mazda 323 que me compré. Este proyecto se lo debo en gran parte a mi esposa Pieri que es la que recogió la mayoría de los objetos para poder darle vida a esta casa silvestrista que hemos llamado ‘Las locuras mías”.
Listo para el lanzamiento
La apertura oficial de la casa también será el punto de partida de una gran celebración: el próximo 29 de mayo, desde este lugar saldrá la caravana que dará inicio a tres días de fiesta como parte del lanzamiento de su esperado álbum “El Último Baile”, en compañía de Juancho De la Espriella. “Junto a Juancho hemos preparado un gran álbum en el que incluso tenemos un homenaje a mi padrino Jorge Oñate que ha sido clave en mi vida musical, no quiero adelantar más detalles, pero lo que se viene está muy bueno”.

Este lanzamiento culminará con tres conciertos históricos los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio en el emblemático Parque de la Leyenda Vallenata. Con estas presentaciones, Silvestre Dangond rompe el récord de asistencia en este escenario para un lanzamiento musical, reafirmando su poder de convocatoria y su lugar como ícono del vallenato contemporáneo.
¡Las puertas están abiertas y la historia está viva!