Sociedad

15 estaciones imperdibles en su visita al Gran Malecón del Río

Los parques infantil y de mascotas son los sitios más concurridos. Sin embargo, existen otros que las 13.180 personas que lo recorren a diario pueden disfrutar.

Ver de frente el río Magdalena y respirar aire puro hacen del Gran Malecón del Río la joya turística de Barranquilla. En este escenario que el próximo 17 de julio cumplirá cinco años de haber sido inaugurado, se conjuga la gastronomía, el deporte, las actividades recreativas y el disfrute de actividades culturales.

La brisa que alrededor del año sopla en este lugar motiva a muchas personas a visitarlo por lo menos una vez a la semana.
Sin embargo, existen otras como Carlos Daes, que en compañía de sus perritas Angie y Vela lo recorren a diario.

Este veterano hombre es un amante del Malecón, al punto que llega a las 5:30 a. m. a pasear a sus mascotas y regresa a las 4:00 p. m. para que tomen el sol.

“Aquí nos oxigenamos, sin duda esta es la mejor creación que tenemos en la ciudad, le habíamos dado la espalda al río, pero ahora nos hemos reencontrado  con nuestra historia, porque las aguas del Magdalena fueron las que permitieron progresar como sociedad”.

Esta idea la comparte Kelly Ramos, una joven barranquillera residenciada en Medellín y que tras volver a su terruño en esta temporada de vacaciones pudo ver la grandeza del Magdalena.

“Esto, sin dudas, es positivo para la ciudad porque jalona el turismo, vine con un grupo de amigos que han quedado maravillados con este sitio y lo recomendaré a muchas más personas”.

Personas en patines, bicicletas, patinetas y monopatines o a pie también eligen el Malecón porque coinciden en que pueden ejercitarse con tranquilidad.

“Estoy aprendiendo a patinar y no pude escoger un mejor lugar como este, aquí me siento segura”, afirmó Wendy Quintero Murcia.

Según cifras proporcionadas por Puerta de Oro SAS, desde la apertura del Gran Malecón en 2017, hasta la fecha, 18.306.444 personas han visitado este sitio. Son alrededor de 13.180 personas en promedio las que visitan a diario este lugar.

Kathy López, jefe de la Oficina de Turismo Distrital, reportó a EL HERALDO que de acuerdo con los datos del Sistema de Información Turístico Distrital, el 97 % de las personas que llegan a Barranquilla visita el Gran Malecón, y esto lo consolida como el principal atractivo turístico de nuestra ciudad. 

“Estas estadísticas positivas se dan gracias a la completa oferta de experiencias turísticas que tiene para nuestros visitantes: recorridos fluviales, una variada gastronomía que incluye sitios al aire libre y las cocinas del Caimán del Río, espacios deportivos, agenda cultural y por supuesto una infraestructura de eventos y negocios; todo esto en un ambiente de conexión con la naturaleza”.

Esta casa editorial realizó un recorrido de 1,7 kilómetros desde el Pabellón de Cristal hasta la zona de Food trucks, instalada en inmediaciones del centro de convenciones Puerta de Oro, para recomendarles 15 estaciones imperdibles durante su visita al Gran Malecón del Río. 

El recorrido nos tomó 2 horas y 40 minutos, haciendo algunas pausas.

1. Plazoleta del Pabellón de Cristal
Josefina Villarreal

En las afueras del Pabellón de Cristal, sitio utilizado para el desarrollo de eventos ejecutivos, se encuentran varias estructuras que sobresalen del piso y que son utilizadas principalmente por los amantes de las bicicletas y patinetas para realizar acrobacias.

Uno de ellos es David Tobías, residente en el barrio San Francisco.

“En la Plaza de La Paz y el Parque Venezuela se pueden realizar muchas piruetas, pero me gusta el Malecón porque aprovecho y doy un paseo agradable. La brisa a veces me desestabiliza, pero es mi sitio favorito”, dijo el joven de 15 años.

2. Parque infantil
Josefina Villarreal

Rampas para poner a prueba el equilibrio, columpios para dos personas, resbaladores, telarañas para fortalecer los brazos e instrumentos musicales como tambores y lira integran la zona diseñada para los más pequeños.

“Es la que más nos ha gustado, mis hijos se han tirado por los resbaladeros más de 10 veces y yo estoy feliz de poder admirar la grandeza del río Magdalena”, contó el bogotano Ferley Angulo.

3. Plaza de las Luces
Josefina Villarreal

A partir de las 7:30 p. m., un nuevo atractivo se activa en el Malecón del Río. Se trata de la Plaza de las Luces, un espectáculo único de luminarias de vanguardia con musicalización y movimiento que muestra a Barranquilla como un faro que ilumina su pasado y da luz al futuro. En fechas especiales las luces cambian de color.

4. Canchas deportivas
Josefina Villarreal

Existe una zona destinada a la práctica de varios deportes. Cuenta con una cancha sintética de fútbol, una de voleibol playa, una de básquet y otra destinada solo para afinar la puntería debajo del aro, y tres de ping pong.

“Su uso es gratuito y durante una hora, las reservas se realizan a través del correo electrónico adibquilla@gmail.com, aquí vienen a jugar generalmente niños y jóvenes de los barrios circunvecinos”, explicó Mercedes Márquez, coordinadora de esta área, quien labora con la Agencia Distrital de Infraestructura.

5. Zona de BBQ
Josefina Villarreal

Si usted es amante de los asados y quiere celebrar alguna fecha especial con sus seres queridos o también reunirse con amigos, lo puede hacer en la zona BBQ, la cual se aparta de manera gratuita en la página web www.puertadeoro.org. Los fines de semana incrementa la actividad de esta zona.

6. Monumento El Ancla
Josefina Villarreal

Inaugurado en noviembre de 2019, este monumento rinde honores a los navegantes del mundo que se han paseado por nuestras aguas. Fue construido con dos anclas del Buque ARC ‘Buenaventura’, Unidad que estuvo al servicio de la Armada de Colombia para la protección del azul de la bandera nacional.

7. Parque de mascotas
Josefina Villarreal

Otra de las zonas de mayor uso es el parque de mascotas, el cual cuenta con una zona de obstáculos y otra para que los animales puedan pasearse.

“Una vez a la semana vengo a darle un paseo a mi perro, la verdad es que aquí ambos la pasamos bien y conocemos nuevas personas, en el Malecón se tejen muchas amistades”, expresó Juan Duque.

8. Zona pícnic
Josefina Villarreal.

Celebrar cumpleaños de una manera diferente es otra de las alternativas que ofrece esta joya turística. Luis Bolaño decidió celebrar el de su hija en la zona de picnic, la cual cuenta con un muy bien cuidado gramado.

“Me traje a toda la familia y a los amigos de mi niña, creo que nunca olvidaremos esta celebración por lo agradable que es este lugar”.

9. Plazoleta de los manglares
Josefina Villarreal

Es una zona comercial gastronómica al aire libre en los que ocho emprendimientos se entrelazan para ofrecer una experiencia única de conciencia ambiental y sentido de pertenencia hacia las riquezas de biodiversidad que caracterizan a Barranquilla.

Su concepto, inspirado en el ecosistema manglar, resalta la importancia de cómo cada organismo pone de su parte para albergar y convivir bajo un mismo hábitat.

10. Flor enérgica
Josefina Villarreal

Si se le está agotando la batería de su celular o cualquier otro dispositivo móvil, entonces debe acercarse a la flor enérgica, que cuenta con 12 paneles solares que se abren automáticamente y siguen los movimientos del sol.

11. Caimán del Río
Josefina Villarreal

Son 25 cocinas las que integran la zona gastronómica denominada Caimán del Río. Así lo explica Bryan Camargo, jefe de operaciones del lugar que el pasado 25 de octubre celebró dos años. “Tenemos cocinas mediterránea, oriental, turca, mexicana, típica y parrillas.

También cerveceras, coctelerías y heladería. Este lugar es ideal para celebraciones familiares y también para compartir con compañeros de trabajo”.

12. Zona informativa
Josefina Villarreal

Si lo que se quiere es conocer toda la información relacionada al Gran Malecón del Río y también a las aves que se pueden avistar desde este lugar, entonces se debe llegar a este punto en el que también está contemplada la historia de cómo se logró construir esta megaobra.

13. Teatrino
Josefina Villarreal

Son muchos los eventos culturales que han encontrado en el teatrino del Malecón del Río el lugar ideal para desarrollar su agenda. Resulta perfecto porque es al aire libre y es considerado un escenario multipropósito.

14. Recorrido por el río
Josefina Villarreal

Realizar un paseo por las aguas del río Magdalena también es otro de los planes infaltables que realizan los turistas que visitan la ciudad, y es La Mita la embarcación que brinda esa oportunidad. 

Durante el recorrido se escucha música en vivo y también se ofrece información útil para comprender la importancia de esta corriente hídrica.

15. Food truck
Josefina Villarreal

El final del recorrido se puede hacer comiéndose un ‘raspao’, un coctel, picadas o cualquier bebida en la zona de los food truck, la cual resulta ser una de las más relajantes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.