
Día Mundial de la Hemofilia: estos son los síntomas más comunes
El pasado 17 de abril se conmemoró el Día Mundial de La Hemofilia, una enfermedad que se presenta en uno de cada 5.000 personas recién nacidas.
El 17 de abril se conmemoró el Día Mundial de La Hemofilia, un trastorno hemorrágico en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada.
De la patología se sabe que esto provoca hemorragias cuando se produce una herida o incluso de forma espontánea en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cerebro; sobre todo, en articulaciones como codos, tobillos y rodillas.
Es causada por una mutación en uno de los genes que da las instrucciones para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de sangre.
Hasta este momento se conocen dos tipos de hemofilia: la clásica, causada por una falta o disminución del factor de la coagulación VIII; y la enfermedad de Christmas, causada por una falta o disminución en el factor de coagulación IX.
Estos son los síntomas más comunes de la hemofilia:
Puede presentar hemorragias en las articulaciones.
Esto a su vez, acompañado de hinchazón y dolor o rigidez; frecuentemente afecta las rodillas, los codos y los tobillos.
Otro síntoma pueden ser hemorragias en la boca y las encías, y hemorragias difíciles de detener después de que se caiga un diente.
También hemorragias después de recibir inyecciones, como las vacunas o hemorragias nasales frecuentes o difíciles de detener.
Además es común ver sangre en la orina o en las heces.