Compartir:

La sandía, también conocida como patilla en varios países latinoamericanos, es una fruta refrescante, dulce y baja en calorías.

Este 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha que recuerda el cuidado de la salud mental

Asocian el consumo de alimentos ultraprocesados a un mayor riesgo de cáncer de pulmón

Mitos y verdades de la alimentación y el consumo de medicamentos durante la lactancia

Además de ser una excelente fuente de hidratación, su valor nutricional la convierte en un alimento delicioso, especialmente recomendado para personas con hipertensión arterial.

Esta fruta contiene vitaminas A, C, B6, minerales como el potasio y el magnesio, así como compuestos antioxidantes como el licopeno y el beta-caroteno, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y reducir la inflamación.

PexelsEsta fruta contiene vitaminas A, C, B6, minerales como el potasio y el magnesio, así como compuestos antioxidantes como el licopeno y el beta-caroteno, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y reducir la inflamación.

Un componente clave es la L-citrulina, un aminoácido no esencial presente en la pulpa y especialmente concentrado en la cáscara.

Según la nutrióloga Kathy Warwick, esta sustancia puede ser beneficiosa en casos de hipertensión debido a su efecto sobre los vasos sanguíneos.

¿Qué es la L-citrulina?

La L-citrulina cumple un papel fundamental en el ciclo de la urea, facilitando la eliminación de amoníaco y apoyando procesos de desintoxicación.

Además, el cuerpo la convierte en L-arginina, que a su vez promueve la producción de óxido nítrico (NO), un compuesto que favorece la vasodilatación y mejora la función cardiovascular.

Cortesía Francisco Hoyos.Además, el cuerpo la convierte en L-arginina, que a su vez promueve la producción de óxido nítrico (NO), un compuesto que favorece la vasodilatación y mejora la función cardiovascular.

La dietista Samantha Cassetty explicó: “La L-citrulina es muy buena para los vasos sanguíneos. Y lo que uno realmente busca es que los vasos sanguíneos sean flexibles y puedan ensancharse y permitir que la sangre fluya, en vez de volverse rígidos u obstruirse”.

Por su parte, el médico Jorge Martín destaca que la sandía es rica en antioxidantes como el licopeno y la vitamina C, que también contribuyen a la salud del corazón y al control de la inflamación.

¿Por qué es mejor desactivar el WiFi en el celular a la hora de dormir?

Lo más importante que es aunque suele desecharse, la cáscara de la sandía contiene mayores niveles de L-citrulina que la pulpa. Por ello, se recomienda su uso en jugos, licuados o incluso preparaciones cocidas, siempre y cuando se lave y procese adecuadamente.

Por su parte, el médico Jorge Martín destaca que la sandía es rica en antioxidantes como el licopeno y la vitamina C, que también contribuyen a la salud del corazón y al control de la inflamación.

Sin embrago, advierten que es saludable para la mayoría de personas, pero el consumo excesivo de sandía puede ser contraproducente en casos de diabetes por su contenido de azúcares naturales, problemas renales por su alto contenido en potasio y alergias alimentarias específicas.

Si usted quiere probarla pero tiene alguna de estas condiciones recomiendan consultar con un profesional de salud antes de consumirla.