
Comisión Facilitadora Civil saluda los diálogos entre el Gobierno y el ELN
Así mismo, la Comisión destaca que el inicio del proceso con el ELN es un “paso decisivo en la dirección de cerrar de manera definitiva el conflicto armado interno y contribuye al fortalecimiento de la mesa de conversaciones en La Habana”.
La Comisión Facilitadora Civil para los diálogos entre el Gobierno y el ELN saluda el anuncio de estas dos partes de iniciar una fase pública de negociación e insta a que dicha mesa sea instalada lo más pronto posible.
Por medio de un comunicado firmado por el exprocurador general, Jaime Bernal Cuellar, vocero de la Comisión, resaltan los acuerdos logrados en la agenda general de los diálogos, los que incluyen un alto componente de participación social y el compromiso de la dejación de armas y el trabajo frente a las trasformaciones sociales necesarias para alcanzar la paz.
“Los colombianos de todos los sectores debemos rodear este proceso en el que, estamos seguros, el Gobierno y el ELN no serán inferiores al desafío histórico que plantea el fin del conflicto armado y la construcción de la paz”, afirma el comunicado.
Este grupo, que por más de 17 años ha propiciado acercamientos entre el Gobierno y la guerrilla, así como participado como intermediario en distintos procesos humanitarios, está integrada, además de Bernal Cuellar, por personalidades como Antonio Navarro Wolf, senador de Alianza Verde, Horacio Serpa, senador liberal, el director del Centro de Pensamiento y Seguimiento de los diálogos en La Habana, Alejo Vargas, los padres Darío Echeverry y Gabriel Izquierdo, Wilson Borja, Mario Gómez, Hernando Hernandez, Marco A. Romero, Patricia Lara y Jaime Zuluaga.