Tras varias semanas de tensiones internas en el Centro Democrático de cara a las elecciones de 2026, este viernes se conoció que Andrés Guerra Hoyos ha decidido renunciar a la precandidatura a la Presidencia.
A través de una misiva, revelada por ‘W Radio’, Guerra Hoyos comunicó su decisión de dar un paso al costado en la carrera por la Presidencia al líder natural del partido, Álvaro Uribe Vélez; el director del CD, Gabriel Vallejo; y los demás precandidatos: Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño.
Señaló que desde este mismo viernes 14 de noviembre buscará regresar al Senado de la República. “Ojalá el partido me brinde esa oportunidad en lista cerrada o abierta”, expresó.
Andrés Guerra describió su precandidatura, asumida desde 2024, como una “increíble experiencia” y “una montaña rusa emocional”.
Lea: Cárdenas, Luna y Galán, dispuestos a dialogar con el grupo de Peñalosa
También recordó algunos de los más duros episodios que ha vivido el Centro Democrático este año, como el magnicidio del también precandidato Miguel Uribe Turbay y el juicio contra Álvaro Uribe Vélez.
“Los enemigos lo sabían, le pegaron en la cabeza a Miguel, pero también al mismo tiempo le pegaron al corazón de nuestro proceso”, sostuvo.
Sobre su proceso como precandidato, Guerra reiteró que fue “profundamente” feliz: “Teníamos la intención de ser útiles en un proceso que nos tenía que llevar a tener un candidato único, nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténticos, particulares, quería llegar a la meta”.
Asimismo, expresó agradecimiento a sus compañeras Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, y a los jefes del Centro Democrático.
“Gracias infinitas al equipo, al partido, a su director Gabriel Vallejo y a nuestro jefe natural Álvaro Uribe Vélez. Gracias infinitas por la oportunidad brindada … Con la fe intacta", concluyó.
Esta dimisión se conoce luego de que el jueves el Centro Democrático anunciara que ya no realizará una encuesta interna para escoger a su candidato presidencial para las elecciones del 2026.
Lea: Reestructuran la reforma tributaria y la llaman ahora de reactivación económica
A través de un comunicado, la colectividad indicó que “seleccionará el (los) candidato(s) que participará(n) en la consulta interpartidista de marzo, dentro del periodo establecido por el calendario electoral, cuya fecha límite de inscripción es hasta el 6 de febrero de 2026”.
“Para la escogencia de su candidato(s) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, señaló el partido político con lo que no deja claro si se tratará de una convención, una designación directa o algún tipo de consulta interna. Por ahora en la práctica se entiende que el nombre del candidato no saldría de una encuesta interna como estaba previsto.
“Continuaremos en la tarea de explicarle al país la inconveniencia del neocomunismo destructor y cuáles son nuestras propuestas para reconstruir a Colombia.”, puntualiza el comunicado.


