El presidente Gustavo Petro vuelve a estar en el ojo del huracán. En medio de múltiples cuestionamientos a su gestión y de un país dividido entre apoyos y críticas, el mandatario enfrenta una nueva denuncia que podría tener repercusiones institucionales: una solicitud de juicio político presentada por el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella.
El documento fue radicado ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, la única instancia con facultad para investigar al jefe de Estado. En él, De la Espriella acusa a Petro de “traición a la patria”, además de violaciones a la ley, financiación irregular de su campaña y presuntos vínculos con grupos criminales.
No es la primera vez que el presidente enfrenta denuncias de este tipo. Durante su mandato, distintos sectores políticos han cuestionado su política de seguridad, sus acercamientos con grupos armados y sus relaciones diplomáticas con Venezuela. Pero esta vez, la acusación va más allá, el abogado De La Espriella busca activar un proceso formal de investigación en el Congreso contra el actual jefe de Estado.
“El presidente de la República ha violado sistemáticamente la ley, entregando territorios a los grupos narcoterroristas, empoderando a los delincuentes y afectando la economía colombiana”, afirmó De la Espriella al presentar la denuncia.
Estos son los motivos detrás de la denuncia de Abelardo de la Espriella a Gustavo Petro:
“Traición a la patria” y violación de la ley
De acuerdo con el abogado, el mandatario habría incurrido en conductas que atentan contra la soberanía nacional y el orden constitucional, al permitir —según él— que territorios del país sean controlados por estructuras ilegales.
El escrito de 14 páginas también señala presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro, que incluirían violación de topes electorales y aportes no declarados. Estas acusaciones, dice De la Espriella, configuran una serie de faltas disciplinarias y éticas que justifican un juicio político.
“Queremos un juicio político. El Congreso de la República tiene la responsabilidad histórica de hacer justicia y de no permitir que el presidente siga desconociendo la Constitución y la Ley”, afirmó.
Pérdida de control territorial
En la denuncia, De la Espriella cita la Resolución P10_TA(2025)0200 del Parlamento Europeo, que pide al Gobierno colombiano esclarecer el asesinato del exsenador Miguel Uribe Turbay y advierte sobre un “clima de intimidación política y violencia” en el país.
Según el texto, la resolución expresa preocupación por la “proliferación y consolidación de la delincuencia organizada” en regiones fronterizas con Venezuela, donde operan grupos dedicados al narcotráfico, el contrabando y el lavado de activos.
Para el abogado, esta situación refleja una falla del Gobierno colombiano en el control del territorio y una política exterior que, lejos de contener el crimen, habría facilitado su expansión.
Vínculos con organizaciones criminales transnacionales
Otro de los argumentos de De la Espriella apunta a las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, las cuales —según él— han favorecido la actuación de organizaciones delictivas como el Cartel de los Soles.
El precandidato sostiene que el Gobierno colombiano ha sido permisivo ante estas dinámicas, lo que pone en riesgo la seguridad nacional y los derechos de los ciudadanos.
“Se están violando flagrantemente los derechos fundamentales y humanos de los colombianos opositores, de sus líderes y de quienes aspiramos a reemplazar un régimen inepto, corrupto y presunto cómplice de un cartel del narcotráfico”, denunció.
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara deberá determinar si la denuncia cumple los requisitos legales para iniciar una investigación formal. Si el proceso avanza, se abriría una fase de pruebas y audiencias preliminares, que eventualmente podría derivar en un juicio político contra el presidente.
Por ahora, ni Gustavo Petro ni la Casa de Nariño se han pronunciado sobre la solicitud. Sin embargo, el tema ya genera reacciones en distintos sectores políticos, que ven en este episodio un nuevo capítulo de la disputa entre el Gobierno y la oposición.


