Compartir:

Más de 2.7 millones de personas, según el último consolidado de la Registraduría, salieron a votar por los candidatos de su preferencia en la consulta del Pacto Histórico en la que se escogía al que iría en el tarjetón a la Presidencia en representación de la colectividad oficialista y el orden en el que irían aspirantes a Senado y Cámara de Representantes.

Lea también: Capturan a hijo de una fiscal de Barranquilla y a excoordinadora del CTI vinculados a red de corrupción judicial

Fue sin duda un triunfo de la izquierda que entra al ruedo electoral pisando fuerte que aunque no logró superar los 5 millones de votos de la consulta interpartidista en la que ganó el hoy presidente Gustavo Petro en 2022 y Francia Márquez quedó de segunda, casi 3 millones de sufragios en una jornada fría posicionan de momento al Pacto Histórico como la coalición con mayor fuerza para los comicios que se avecinan.

La gran novedad de la jornada fueron los creadores de contenido que lograron un importante apoyo incluso superando a congresistas en ejercicio y a figuras que ya vienen con un trabajo amplio en la política.

Uno de esos fue Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, mejor conocido en redes sociales como Wally, que fue de hecho el tercero más votado en Senado, solo superado por Pedro Flórez y Wilson Arias, ambos con una curul en el Congreso.

Wally logró acumular 137.821 votos (5,89 %) en representación de la Colombia Humana de la que ha sido cercano al ser una de las caras más visibles de la amplia lista de creadores de contenido que promocionan la agenda del presidente Petro.

Lea también: Las dos versiones sobre ataque a cuchillo en vivienda de Carlos Meisel: ¿agresor bebió con las víctimas?

Tras su claro triunfo, la controversia no ha faltado y es que muchos le critican el tono con el que lleva las discusiones en las plataformas digitales, escena en la que nació su figura y desde donde amasó sus más de 130 mil votos.

Todo empezó el mismo día de la consulta, el pasado 26 de octubre, ya cuando se conocía la totalidad del preconteo. Un usuario en X, evidentemente crítico del Pacto Histórico, reprochó su candidatura comparándola con la de la congresista Susana Boreal a lo que el aspirante al Senado respondió de manera categórica: “Bobo hijueputa”.

X @MeDicenWally

Para la periodista Diana Saray Giraldo su respuesta le indignó y también entró en el debate: “Si este va a ser el tono de los debates en el congreso, es mejor que caiga ya el meteorito…”. Wally, muy a su estilo, no guardó silencio y llamó a la comunicadora “periodista de pacotilla”.

Este solo fue el principio de un ‘tire y afloje’ en X entre ambos, Giraldo se le fue de frente alegando que un personaje como él no estaría a la altura de la dignidad de senador que aunque aún no está elegido, la posición que ganó en la lista de su coalición le asegura una curul en el Congreso. “Ese es el precio de la democracia (o la ignorancia, más bien). ¿Se imaginan a esta persona debatiendo una tributaria, o una reforma al sistema nacional de participaciones?”. A esto Wally contestó en tono burlesco.

X @MeDicenWally

Lea también: Jhonier Leal, condenado por el crimen de su hermano y su madre, ahora pelea para quedarse con los bienes del estilista

Quien también ‘llevó del bulto’ fue el concejal de Bogotá, Julián Sastoque, quien cuestionó que personas como la senadora de la Unión Patriótica, Aída Avella, fueron menos votados (quedó en la posición 10 y obtuvo 50.120 votos, 87.701 menos que Rodríguez Chaparro) que el “youtuber bodeguero”. De manera despectiva Wally le dijo: “Llórelo, cagón”.

X @MeDicenWally
X @MeDicenWally

Los otros influencers que destacaron en la consulta

Con 26.718 Laura Beltrán Palomares, más conocida en las plataformas digitales como Lalis, fue la segunda más votada para la Cámara de Representantes por Bogotá, solo superada por otra muy activa en redes sociales, María Fernanda Carrascal, que triplicó en sufragios a su más cercana contendiente al llegar a los 65.547.

En Antioquia en resultado fue aún mejor para Hernán Muriel Pérez quien es el fundador de ‘Cofradía por el Cambio’, un medio digital alternativo que hace eso de las causas del petrismo y de la izquierda colombiana. Fue el más votado en su departamento con 41.612 sufragios que le estarían asegurando una curul en la cámara baja.

También otros nombres que sonaron previo a la consulta pero que no lograron reunir votaciones significativas, pero que les garantiza un puesto en la lista cerrada que presentará la coalición de Gobierno para el próximo año.

Lea también: Caen ‘Los Nómadas’, dedicados a la distribución de billetes falsos en paquetes de rompecabezas y cómics

Entre esos destacan David Porras Pérez (1.589 votos) que representa el ala más extremista de la izquierda y quien ha mostrado su apoyo al régimen chavista que gobierna Venezuela. También está la exactriz de cine para adultos Deyci Omaña Ortiz, mejor conocida como Amaranta Hank, (15.980 votos) o el caricaturista Julio González Quiceno, Matador, crítico de Uribe y del ala de la derecha (24.764).

Y aunque no fueron los más votados, es muy temprano para decir que perdieron, pues en la jornada del pasado domingo solo participó una fracción muy pequeña del censo electoral en un ejercicio poco común de cara a los comicios legislativos y presidenciales.