Compartir:

En medio de los movimientos políticos con miras a las elecciones presidenciales de 2026, los partidos Centro Democrático y Cambio Radical realizarán una cumbre el próximo miércoles 15 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana, en el Hotel Tequendama de Bogotá.

Lea más: Consejo de Estado tumba personería jurídica del movimiento Poder Popular, del expresidente Ernesto Samper

El evento reunirá a voceros, directores y congresistas de ambas colectividades, 23 senadores y 32 representantes a la Cámara, en lo que se perfila como un intento por consolidar una agenda común de oposición frente al actual Gobierno Nacional.

Según un documento revelado por la emisora La FM, a la cumbre también han sido invitados el embajador encargado de Estados Unidos, John McNamara, así como delegados de la Procuraduría, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el comité electoral.

Durante el encuentro se espera la construcción de una agenda conjunta de país, “convocar a expertos en diferentes áreas, transportadores afectados por la tributaria, organizaciones sociales, gremios y academia. Presentar una agenda firme, propositiva y con visión clara del futuro democrático”, frente a las reformas impulsadas por el Gobierno.

Ver más: ¿A qué se refería Petro cuando dijo “Aquí lo espero, si quiere”, señalando a Trump? Esto interpreta Benedetti

Al finalizar, se dará a conocer un manifiesto político conjunto, donde los partidos expresarán su rechazo a varias iniciativas legislativas, como la reforma tributaria, la reforma a la salud, la ley de sometimiento y la propuesta de Asamblea Constituyente.

De confirmarse la participación del diplomático estadounidense, se presentará un documento al Departamento de Estado de EE. UU. solicitando cooperación en materia de seguridad para la oposición y expresando preocupación por un presunto debilitamiento de la Fuerza Pública en Colombia.

También se pedirá que algunos grupos criminales sean designados como organizaciones terroristas, y se abordará el tema de la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. En ese punto, se propondrá la creación de una Comisión Accidental.

Adicionalmente, se solicitará apoyo internacional para que se avance en la investigación del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay, crimen ocurrido en circunstancias aún sin esclarecer.

Lea también: Suspensión de la Procuraduría por el caso de los pasaportes se anuló por la renuncia de Alfredo Saade

La cumbre también incluirá una mesa de diálogo con la Procuraduría y autoridades electorales, con el fin de exigir garantías para unas elecciones “libres, transparentes y con presupuesto”, en 2026.

Finalmente, no se descarta que el encuentro abra la puerta a una eventual alianza entre los máximos líderes de ambas fuerzas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

“La Cumbre de la Oposición 2025 será un espacio histórico para consolidar la unidad de la oposición, reafirmar la defensa de la democracia y enviar un mensaje claro al país: la oposición está organizada, con agenda, propuestas y la decisión firme de llegar unida al 2026″, se concluyó en el documento.