Compartir:

Para este jueves en la mañana está citada la continuación de la discusión del polémico Presupuesto 2026, presentado por el gobierno del presidente Gustavo Petro por $557 billones.

Leer más: Ministerio de Hacienda emite concepto no favorable a reforma del Icetex

La sesión en realidad estaba prevista para el pasado miércoles pero finalmente fue aplazada. Esto luego de que el pasado martes se cancelara un encuentro con Petro que fue aplazado hasta altas horas de la noche y varios de los congresistas de las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara se negaron a asistir a la Casa de Nariño en esas condiciones.

Además, hay reacciones encontradas en el Congreso sobre el monto del proyecto de la renta pública para el año entrante, que debe ser votado antes del próximo 15 de septiembre.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, ha pedido recortar el Presupuesto en $45 billones, ya que el actual implicaría más impuestos, presiones inflacionarias, pérdida de competitividad y desempleo: “No podemos aumentar nuestro endeudamiento, tampoco cargar a los hogares colombianos y a las futuras generaciones, precisamente en un momento en que apenas nos estamos recuperando”.

Le puede interesar: Benedetti arremete contra el magistrado Ibáñez por la reforma pensional

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseveró que “el Presupuesto que se presentó es de $556 billones, la oposición de forma vil quiere llevarlo a $530 no porque gane nada, sino porque nos quiere asfixiar. Lo serio es aprobarlo en 556 porque hay un déficit muy grande que Duque generó al no pagar el subsidio de la gasolina”.

No obstante, el jefe de la cartera política previamente había dicho que el Gobierno Nacional estaba dispuesto a reducir el monto: “Estábamos estudiando el monto y que mayorías había para un monto u otro. El Gobierno está dispuesto a negociar y bajar un poco el monto”.

Lea también: Gobierno designa a Carina Murcia como ministra encargada de las TIC tras salida de Julián Molina

Entre tanto, el representante Wilmer Castellanos, de la Alianza Verde y presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, informó el miércoles que el Gobierno Nacional estaría dispuesto a recortar en $10 billones el Presupuesto y a retirar de la reforma tributaria el aumento del IVA a la gasolina y al ACPM.

El anuncio se produjo después de un encuentro con el presidente Gustavo Petro. La decisión busca destrabar el debate legislativo en torno al proyecto de Presupuesto y la reforma tributaria en curso.

Sin embargo, dentro del Legislativo existen propuestas que van más allá. Varios congresistas, incluido el propio Castellanos, han planteado la posibilidad de recortar hasta $26,3 billones, cifra que corresponde a la totalidad de la reforma tributaria presentada por el Gobierno.

No olvide leer: Paloma Valencia critica resolución del Minsalud que reglamenta a los auxiliares promotores de salud

El argumento central es la falta de certeza sobre las fuentes de financiación que respaldan el presupuesto. “Algunas tienen bastante incertidumbre de que puedan recaudar lo proyectado por parte del Gobierno Nacional, entre ellas la Ley de Financiamiento”, explicó Castellanos.

Y el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, dijo por su parte en la Comisión Séptima del Senado que “el proyecto de reforma a la salud está incorporado, de una vez lo anunció al país, en el presupuesto del año 2026”.