El abogado y precandidato presidencial Abelardo De la Espriella radicó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular para “la protección del derecho colectivo a la moralidad administrativa” frente a la consulta interna del partido político Pacto Histórico programada para el 26 de octubre de 2025.
De acuerdo con el defensor, en la actualidad hay riesgo de que la coalición oficialista use de manera irregular herramientas estatales con fines electorales.
En este sentido, De la Espriella señaló que la consulta interna para elegir candidato presidencial de ese movimiento político carece de límites claros dentro de la Ley de Garantías Electorales (Ley 996 de 2005), lo que abre la puerta a un uso indebido de los recursos estatales en beneficio de una colectividad política, afectando la igualdad en la contienda.
“El presidente de la República tendría la posibilidad de valerse de bienes del Estado, presupuestos oficiales y nóminas públicas para favorecer a su partido. La acción popular se fundamenta en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado que reconocen el derecho colectivo a la moralidad administrativa como un principio esencial para la democracia”, se lee en el texto.
Por último, el precandidato solicitó al Tribunal que extienda los efectos de la Ley de Garantías a la consulta interna del Pacto Histórico y que decrete medidas cautelares inmediatas para impedir el uso de recursos públicos en favor de los precandidatos de ese partido.