Compartir:

En la mañana de este martes 26 de agosto, sobre las 8 de la mañana, según conoció EL HERALDO, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicaron la ponencia en la que indican que la campaña Petro Presidente 2022 sí violó los topes electorales y, además, piden sanciones para Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, quien gerenció la campaña del jefe de Estado.

Francia Márquez habla de los tres años como vicepresidenta y de las tensiones en el Gobierno: “Ha sido una paridera muy berraca”

De acuerdo con la información conocida hasta el momento, la ponencia de los magistrados del tribunal electoral confirma que la campaña del actual presidente de la República violó los topes de gastos electorales por más de 3.500 millones de pesos, sumando la primera y segunda vuelta presidencial.

Cortesía
Cortesía
Cortesía

Según conoció EL HERALDO, la ponencia de los magistrados, que será puesta a discusión de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral, plantea sancionar a otros directivos de la campaña, así como a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.

Colprensa La sala plena del CNE definirá si acoge o no la ponencia.

Así las cosas, Ricardo Roa sería uno de los sancionados, si el CNE decide acoger la ponencia, con aproximadamente 4.000 millones de pesos, entre devoluciones y pagos adicionales, ya que el documento no plantea, de momento, sanciones políticas, pero sí económicas.

¿Qué sigue en el CNE?

Ya radicada la ponencia, la Sala Plena del tribunal electoral deberá reunirse y decidir si acoge o no la ponencia de carácter sancionatoria.

Vale mencionar que para que el documento sea aprobado y tenga carácter vinculante, requiere el apoyo de 6 de los 9 magistrados de la Sala Plena del CNE.

De momento, el Pacto Histórico cuenta con la representación de los magistrados Álvaro Echeverry, Fabiola Márquez, Altus Baquero y Alba Velasquez. Sin embargo, esta última togada fue apartada del proceso que se lleva en contra de la campaña presidencial por haber actuado como testigo electoral, postulada por la campaña de Petro.

Procuraduría confirmó violación de topes en la campaña de Petro: pidió sancionar a Ricardo Roa

Por el otro lado están los magistrados ponentes, además de los togados Maritza Martínez, Álvaro Campo y Cristian Quiroz, quienes probablemente voten a favor de la ponencia.

El freno que había puesto la Corte Constitucional

En abril de este año, la Corte Constitucional ordenó suspender provisionalmente la investigación del CNE contra el presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular de su campaña.

Sin embargo, en ese momento el CNE aclaró que la investigación solo se detendrá en lo directamente relacionado con el jefe de Estado, pero que la investigación que adelantan seguirá en firme contra otros actores.

El Consejo Nacional Electoral señaló que el proceso se adelanta en contra de 7 personas, y que ahora excluyendo a Gustavo Petro, son seis las personas las que seguirán siendo investigadas: Ricardo Roa, gerente de campaña; la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus; y los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).