Compartir:

Una enorme polémica generó la postura del presidente Gustavo Petro sobre la decisión de Trump de autorizar el uso de fuerzas militares contra carteles que Washington ha designado como organizaciones terroristas, medida que podría aplicarse en países de la región, incluido Venezuela.

Lea también: Presidente Petro considera que operación militar contra Venezuela sería una agresión a Latinoamérica

El mandatario advirtió que una operación militar contra Venezuela sin la aprobación de “países hermanos” será una agresión contra América Latina y el Caribe, por lo que, entre otras palabras, ordenó a las Fuerzas Armadas responder.

“Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”, señaló Petro en su cuenta de X.

Ante esto, diversos sectores políticos y económicos cuestionaron duramente la orden y la postura del mandatario, quien respaldó a Maduro en medio de las “amenazas” de Trump.

El Centro Democrático, partido liderado por su acérrimo opositor Álvaro Uribe, expresó en su cuenta de X que es “irresponsable” la postura del presidente Petro.

“No sea irresponsable al pretender instrumentalizar a las Fuerzas Armadas de Colombia, comprometidas con la defensa de la Constitución y el estado de derecho, para defender a un tirano acusado de narcotráfico y líder del Cártel de los Soles, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de US$50 millones”.

Le puede interesar: Ante disputa por la isla Santa Rosa, el expresidente Uribe defiende la hermandad con Perú y propone un dragado en el Amazonas

En su mensaje, la bancada añadió: “No se equivoque, señor Gustavo Petro: usted no está por encima de la Constitución y la ley. Ordenar a las Fuerzas Armadas de Colombia que empuñen las armas para defender al dictador de Venezuela es traición a la patria”.

Por su parte, el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, señaló que “las Fuerzas Militares de Colombia no son la guardia personal de un dictador acusado de narcoterrorismo”, por lo que “ordenar que defiendan a Maduro es indigno y una traición a la patria”.

A su turno, el expresidente Andrés Pastrana, también fuerte opositor de Petro, aseveró que las Fuerzas Armadas “deben estar al servicio de nuestra patria, para la defensa de la democracia, la soberanía nacional y nuestro pueblo y no al servicio de la narcodictadura”.

En contexto: “Queremos proteger nuestro país”: Trump defiende plan de atacar a los carteles del narcotráfico en Latinoamérica

Inclusive desde sectores económicos también criticaron la postura del presidente Gustavo Petro frente a la orden de Trump.

La presidenta de Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, sostuvo que la postura de Petro “no es diplomacia”, sino que es una “defensa a un dictador”.

“¿Hermandad de pueblos o complicidad con una dictadura? Decir que cualquier operación en Venezuela es agresión a Colombia no es diplomacia: es volcar al país y a sus fuerzas a defender a un dictador y a un delincuente. Defender a los pueblos hermanos no es blindar dictadores”, afirmó.