A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro defendió el polémico decreto 0858 de 2025 que pone en marcha el nuevo modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, la columna vertebral de la reforma a la salud que aún no ha sido aprobada en el Congreso.
Lea también: Gobierno expidió por decreto el nuevo modelo de salud, ¿qué pasó con la reforma en trámite en el Congreso?
El mandatario insistió en que este nuevo modelo salva a las EPS: “Lo cierto es que si se transforman en gestoras administradoras de la referencia y contrarreferencia de sus afiliados, se salvan; pero si se mantienen como aseguradoras financieras se quiebran, porque sus deudas son superiores a sus activos, incluidas las reservas técnicas que ya no tienen”, aseveró el jefe de Estado.
Asimismo, señaló que con la expedición de este decreto “estamos salvando a las EPS”, por lo que las invitó a convertirse en gestoras del sistema.
“Podrán poner puestos de salud y nos organizaremos con el sistema público, territorialmente”, concluyó.
Críticas de Acemi
La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Ana María Vesga, alertó, en diálogo con Blu Radio, que la expedición de este decreto tiene “grandes problemas de constitucionalidad”, pues asegura que esta normativa es la “implementación anticipada de la reforma a la salud 2.0”.
En contexto: “No hay opción distinta a adherirse”: presidenta de Acemi sobre nuevo modelo de salud
Sobre los cambios implementados en el decreto, Vesga afirmó en W Radio que “en su momento, advertimos que muchos de esos cambios eran de rango de ley, que no podían modificarse por decreto. Se hicieron esos comentarios con oportunidad por diferentes voces. Comentarios que, como ya nos han acostumbrado, se han desatendido y que en esta ocasión salen vía decreto”.
De acuerdo con la líder gremial, ahora deberán adherirse al nuevo modelo de salud, sin embargo, aclaró que es necesario que se analicen las acciones legales.