El Gobierno se ha estado moviendo para aparentemente asegurar los votos del próximo miércoles en la plenaria del Senado para la consulta popular. La jugada más evidente habría sido la del nombramiento de la nueva ministra de Comercio, Diana Morales, cercana a congresistas del Partido Liberal.
Leer más: Así están las cargas en el Senado ad portas de la votación de la consulta popular
Así mismo, según la emisora Blu Radio, también está la designación de otros cuatro altos cargos en el Ejecutivo para que al parecer en las urnas del pleno de la cámara alta se consignen los votos por el sí a la conveniencia de convocar el mecanismo de participación popular.
De acuerdo con el reporte se encontrarían Lina Franco, nueva presidenta de Agencia Nacional de Minería, ANM, cuya hoja de vida ya fue publicada en la página web de Presidencia. El documento aparece en el sitio web desde la noche del pasado 9 de mayo, y el paso restante para oficializar su designación es la expedición del decreto oficial.
Lea también: Ultimátum de generadores por billonaria deuda de Air-e
Franco, quien reemplazaría a Álvaro Pardo, al frente de la ANM desde septiembre de 2022, fue geóloga en la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, entre julio y diciembre de 2024; asesora en el Ministerio de Minas entre 2023 y 2024, y gerente de seguimiento y control en la ANM. Es geóloga de la Universidad de Caldas, y cuenta con una especialización en gerencia de negocios internacionales, además de una maestría en estudios políticos y de relaciones internacionales.
De otro lado, aparece Katherine Rojas, nueva directora del Fondo de Adaptación, cuya hoja de vida también fue publicada ya en la página de aspirantes de la Presidencia. La funcionaria llega tras nueve meses de encargo para Carlos Carrillo -actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd- en la entidad. Rojas trabaja en esa entidad desde 2021, y también ha trabajado en la Contraloría General, el Ministerio de Minas, entre otros. Es comunicadora social y periodista, tiene una especialización en cooperación internacional y gestión de proyectos para el desarrollo y otra en gestión de la dirección pública.
Lea acá: Partido Alianza Verde suspendió a Iván Name y Sandra Ortiz por el caso de corrupción en la UNGRD
De igual modo, Karen Schutt, nueva viceministra de Minas y Energía, quien llega a la cartera en reemplazo de Javier Campillo. Es administradora de Empresas con especializaciones en gerencia de hidrocarburos y en negociación y relaciones internacionales. Y cuenta con una maestría en negocios internacionales. Ha sido profesional especializada en el Ministerio de Minas hasta 2002, jefe de Oficina del Ministerio de Hacienda, contratista en la Fiduciaria La Previsora, Centrales Eléctricas del Cauca, Fonade) y Asocodis. Y asesora en el Ministerio de Minas entre 2013 y 2015, contratista en Planeación, Superintendencia de Servicios, la empresa en liquidación Electricaribe y el Ministerio de Ambiente, entre otros.
Y Adith Rafael Romero Polanco, nuevo director de la Unidad de Víctimas, cuya hoja de vida igualmente se publicó en la página del sistema de aspirantes a cargos públicos. Es ingeniero industrial, con especialización en salud ocupacional y maestría en administración de organizaciones. En la Alcaldía de Barrancabermeja fue especialista jefe y ha sido jefe de oficina del Instituto Universitario de la Paz en Santander. Como directora encargada estaba Gloria Cuartas, quien a su vez ejerce como directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.