Este martes arranca la discusión de la consulta popular en la plenaria del Senado y desde mañana miércoles podría darse la votación que promete ser apretada.
El pleno de la cámara alta deberá escuchar al Gobierno argumentar sobre la conveniencia de darle vía libre al mecanismo de participación popular y luego los partidos con asiento en el recinto darán a conocer sus puntos de vista a favor y en contra de la iniciativa.
Serían dos o tres votos los que definan el futuro de la consulta popular, ya sea la derrota o el triunfo del Gobierno. Esto porque los votos del oficialismo suman casi lo mismo que los de la oposición, por lo que el triunfo del sí o el no a la consulta se definiría por pocos senadores y por la asistencia, es decir por el ‘quorum’ de la plenaria, según el cual se definirá cuál será la mitad más uno aprobatoria.
Así están las fuerzas en el Senado
En la mañana de este martes 13 de mayo, el Centro Democrático ratificó el ‘no’ a la consulta popular. Para el uribismo se trata de una “consulta populista” y de “una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del país”.
Esta postura de votar no a la controvertida iniciativa del petrismo, sostiene el CD, se da “atendiendo el clamor de los pequeños y medianos empresarios, de los trabajadores informales y de los generadores de empleo en Colombia”.
Mientras tanto, el Partido Liberal ha demostrado ser una bancada fraccionada, pues algunos miembros han insistido en que votarán negativamente a esta iniciativa del Gobierno, como es el caso del senador Juan Pablo Gallo, quien señaló este martes en Blu Radio que aunque no hay una decisión unificada, sí hay varios colegas que votarían en contra de la consulta.
Por otro lado, los partidos de gobierno como el Pacto Histórico, Comunes y la mayoría de la Alianza Verde respaldarían la propuesta. De hecho, la senadora Angélica Lozano habló en esa emisora y aseguró que la apelación sería el mejor camino. “Si el objetivo es garantizar los derechos laborales, la apelación es el mejor camino”, sostuvo y añadió: “Voy a votar sí a la apelación y luego sí a la consulta, con condición”.
Por el lado del Pacto Histórico, el senador Wilson Arias defendió el mecanismo impulsado por el Gobierno: “Está bien que se le pregunte al pueblo humilde qué le conviene”, ratificando el apoyo de la bancada a la consulta popular.
Entretanto, desde la bancada de Cambio Radical ratificaron este martes que votarán negativamente a la iniciativa del Gobierno de Petro por ser “inconveniente” y “para no caer en el juego populista del Gobierno”. Además calificaron de “engañosas” las preguntas planteadas en la consulta.
“Panorama difícil”
El analista político Carlos Arias, catedrático de la Universidad Externado, le dijo a EL HERALDO que “es muy difícil que la consulta popular avance y sea avalada por el Congreso por varias variables: la primera es por la extorsión y la manipulación mediática que ha querido desarrollar Petro y varios de sus alfiles, entre ellos el ministro Benedetti, señalando que el Congreso es un esclavista si no aprueba la reforma y que el Congreso sería revocado por el pueblo en las próximas elecciones de no pasar la consulta, cuando es el Congreso en su ejercicio autónomo como una de las ramas del poder público el que tiene la posibilidad y la potestad por la democracia representantiva en la que vivimos de tomar decisiones argumentadas y consultadas”.