La Unión Europea (UE) ha dado luz verde a empezar a negociar un acuerdo agroalimentario con el Reino Unido, así como a vincular los sistemas de comercio de emisiones de ese país y los Veintisiete, informó este jueves el Ejecutivo comunitario.
Acuerdo agroalimentario
El objetivo del inicio de los contactos con Londres es, por un lado, buscar un acuerdo para una zona sanitaria y fitosanitaria común, con el objetivo de reducir la burocracia ligada al comercio de productos agrícolas entre ambas partes mediante la armonización de las normas sanitarias y fitosanitarias.
En particular, alinearía esas disposiciones, “eliminando la necesidad de la mayoría de los certificados y controles sobre animales, plantas y productos relacionados que se trasladan entre el Reino Unido y la UE”, precisó el Consejo (países UE) en un comunicado.
Estos beneficios también se aplicarían a los movimientos entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, preservando al mismo tiempo el doble acceso de Irlanda del Norte tanto al mercado único de la UE como al mercado interno del Reino Unido.
Vinculación de los sistemas de comercio de emisiones (ETS)
Por otro, Londres y Bruselas quieren vincular sus respectivos sistemas de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero, para tratar de contribuir a los objetivos comunes de sostenibilidad y evitar la fuga de carbono.
Ver también: Los líos de Benedetti por la ‘danza de las mansiones’
El acuerdo debería abarcar de forma exhaustiva el funcionamiento de los sistemas ETS, definir claramente los sectores incluidos —como la generación de electricidad y calor industrial, la industria y el transporte aéreo y marítimo nacional e internacional— y establecer un proceso para añadir sectores adicionales en el futuro con el fin de garantizar además una competencia justa.
Esa vinculación permitiría asimismo que los productos de ambas partes pudieran acogerse a exenciones mutuas de los Mecanismos de Ajuste en Frontera por Carbono.
Le sugerimos: Juliana Guerrero asegura que “sí estudió” en la Fundación San José y dice tener pruebas
Bruselas precisó que los acuerdos previstos se producen tras la cumbre UE-Reino Unido y el Entendimiento Común acordado entre la Comisión Europea y el Gobierno británico el pasado 19 de mayo.
Tras la adopción hoy de la decisión, la Comisión Europea está autorizada a iniciar esas negociaciones. Una vez finalizadas, los acuerdos deberán ser ratificados por el Consejo para que puedan entrar en vigor.





















