Compartir:

Un colombiano identificado como Juan José Benavides Velasco fue capturado en los últimos días por las autoridades argentinas, tras ser señalado de ejecutar una millonaria estafa con criptomonedas.

Leer más: Trapecista del circo de los Hermanos Gasca cayó de la cuerda floja: estaba a 10 metros de altura

El hombre, de 30 años, fue detenido el pasado 26 de agosto, en medio de un operativo de la Policía Federal Argentina, en una vivienda de Chacras de Coria, un poblado ubicado en la provincia de Mendoza.

De acuerdo a información preliminar, el colombiano sería el creador del esquema financiero de criptomonedas conocido como Daily Cop, que según la Fiscalía “sirvió para encubrir operaciones de lavado de activos relacionados con delitos graves y el desvío de recursos a través de sociedades internacionales”.

Cabe recordar que Benavides Velasco fue pedido en extradición por Colombia, y ahora deberá aclarar cómo sucedieron dichos fraudes, considerados los más grandes en los últimos años, en los que se valieron hasta de ‘influencers’ para generar credibilidad y así captar altas sumas de dinero.

Ver también: Triple A anuncia cortes de agua para este miércoles en varios sectores de Barranquilla

La operación se dio gracias a una orden internacional de captura emitida por el Juzgado Penal Municipal N°2 de Cali y gestionada ante la Interpol. Se manejó con total discreción y constante vigilancia del involucrado.

Medios argentinos indicaron que Juan José Benavides será enviado en un vuelo a Colombia en los próximos días, y quedará a disposición de las autoridades nacionales.

Redes socialesJuan José Benavides Velasco, creador de Daily Cop, fue capturado en Argentina por millonaria estafa con criptomonedas.

¿En qué consistía Daily Cop?

El esquema financiero Daily Cop tuvo su origen en 2019, cuando se promocionó como “la primera criptomoneda colombiana”. Según el proyecto, los supuestos beneficiarios recibirían porcentajes mensuales que rondaban entre el 0,5% y el 12% de los valores invertidos, lo que sonaba bastante atractivo.

De igual manera la intensa campaña publicitaria, con imágenes en espacios públicos, eventos, actividades masivos y hasta videos de reconocidos influencers, hizo que miles de inversionistas se sintieran confiados y entregaran su dinero.

Le sugerimos: Este lunes 1 de septiembre empieza a operar el transporte público masivo de pasajeros en Sincelejo

Creadores de contenido como Elizabeth Loaiza y Yeferson Cossio participaron en la difusión de la plataforma de criptomonedas, por lo que en su momento tuvieron que declarar ante la justicia colombiana. La intervención de estas personalidades habría aumentado el alcance de Daily Cop.

Según las autoridades, el sistema recibió aportes de unas 200.000 personas, en su mayoría colombianos, sin embargo víctimas en otros países del continente también denunciaron que fueron estafadas.