Compartir:

El Morro, conocido como el ‘centinela de Santa Marta’, ubicado a 1.7 kilómetros de la bahía, fue iluminado a pocas horas de celebrarse el aniversario 500 de la fundación de la ciudad, previsto para este martes 29 de julio.

Leer también: Así celebró Mara Wilson, protagonista de ‘Matilda’, su cumpleaños en Santa Marta

La obra de ingeniería sostenible que acompañará y dará luz cada noche a este importante hito geográfico y símbolo de la llamada ‘Perla de América’, fue financiada por la Universidad del Magdalena, cuyo rector Pablo Vera Salazar pidió que “no lo miren como una piedra, sino como el guardián de nuestro pasado”.

Desde la Marina Internacional, con la Sierra Nevada de frente y el mar Caribe como testigo, se presentó oficialmente ante la comunidad samaria la obra esperada por todos desde hace muchos años.

Al momento de entregar el trabajo, el rector Pablo Vera Salazar habló sobre el sentido de la Isla del Morro, narrando el significado de cada uno de sus rincones, mientras las luces daban vida a la historia.

Más allá de ser una propuesta tecnológica o estética, el propósito de iluminar el Morro radica en destacar su valor cultural, natural y espiritual, pues es uno de los 348 sitios sagrados dentro de la Línea Negra que componen el sistema territorial ancestral de la Sierra Nevada, declarado Monumento Nacional en 1995.

Así pues, la iniciativa se materializó en vísperas del aniversario número 500 de Santa Marta, con una reflexión que invitó al diálogo entre el legado espiritual y la geografía sagrada de la historia local, y motivó a todos los asistentes a reconectar la ciecian con la vida, el territorio y la memoria.

La obra

El proyecto de ingeniería consiste en un sistema de energía solar alimentado por 16 módulos o paneles solares que cuentan con autonomía de dos días sin radiación solar, monitoreo remoto y escalabilidad para proyectos futuros.

Importante: Alcaldía firma con CAF un crédito por 20 millones de dólares para obras en Santa Marta

En esta primera fase fueron instalados 20 reflectores que harán visible al denominado ‘Guardián de la Bahía’ desde las 6:00 de la tarde hasta la medianoche.

Este sitio sagrado, conocido ancestralmente como Shibaldigeka, ahora resplandece con energía limpia y, de acuerdo con el proyecto, pronto lucirá un letrero monumental con un mensaje especial.

Será un letrero monumental, con proyección holográfica o láser.