Compartir:

La cifra de fallecidos por culpa de la Covid-19 en el Magdalena disminuyó en el último reporte entregado por el Ministerio de Salud. Las autoridades explicaron que dos personas dejaron de existir debido a la enfermedad.

Explicaron que el número de contagiados en el Magdalena llegó a los 15.470 casos, de los cuales 41 se dieron en Santa Marta y otros 45 en el resto del departamento. A nivel nacional, las autoridades sanitarias procesaron 42.544 pruebas, 28.407 PCR y 14.137 en antígenos.

La fallecida en Santa Marta fue una mujer de 84 años, quien además sufría de problemas de hipertensión, cáncer y enfermedad renal, mientras que en el municipio ribereño de El Banco dejó de existir una mujer de 28 años sin comorbilidades.

Con la reapertura del turismo y la llegada del receso escolar, la Secretaría de Salud invitó a la ciudadanía en general a extremar las medidas de precaución para evitar cualquier tipo de contagio de la Covid-19.

'El lavado de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento social son tres elementos clave para prevenir la enfermedad', señalaron.

En la región Caribe, Atlántico sigue liderando el ranking como el departamento con más casos con 67.748, le siguen Bolívar con 29.304, Córdoba 24.187, Cesar con 20.511, Sucre con 14.127 y La Guajira con 8.230 contagiados.

En Santa Marta, iniciaron las jordanas de desinfección general en la plazoleta de comidas del mercado público, que a diario es visitada por cientos de samarios que llegan atraídos por la variedad y economía en sus platillos.

'Se utilizó amonio cuaternario e hipoclorito de sodio, químicos especiales para acabar con el virus del Covid-19 que se pueda encontrar en cualquier superficie de la plazoleta de comidas del Mercado. Paredes, pisos, sillas y mesas quedaron complemente desinfectadas y listas para su uso', dijo la directora del lugar Nancy Llath.