Compartir:

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Jonhson Salcedo, aclaró las informaciones que se han dado sobre un convenio que habría sucrito con el gobierno cubano y que ha sido objeto de criticas por opositores políticos. '¡No he hecho ningún acuerdo!', dijo la mandataria.

Y explicó: 'Lo que informé fue que me reuní con el embajador José Luis Ponce Caraballo, para explorar posibilidades en materia de cooperación técnica, específicamente en deporte y salud'.

En dicho encuentro también estuvo el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo Omar.

La ejecutiva distrital expresó que tiene pleno conocimiento que 'un convenio entre paises, tiene que hacerse de la mano con la Cancillería'.

Indicó que para nadie es un secreto que Colombia tiene una tradición de presencia de entrenadores cubanos en diferentes departamentos, como Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca, entre otros, para formar deportistas de alto rendimiento.

'Hoy estamos enviando una carta a la Cancillería, en la que informamos los aspectos tratados con el Embajador de Cuba y con el de Estados Unidos, con quienes me reuní el domingo y el viernes pasado, respectivamente', precisó. 

Con el diplomático norteamericano se trató la posibilidad de ayuda en temas de migración, seguridad y misiones académicas, al igual que rueda de negocios.

Las asesorías

En materia de salud, la Alcaldía de Santa Marta busca la asesoría de Cuba en los programas ‘Salud al Barrio’, ‘Salud Enfocada en Micro-territorios’ y el fortalecimiento de programas de promoción y prevención de enfermedades de alta incidencia, como la hipertensión y la diabetes.

Así mismo, se requiere la asesoría de los isleños para fortalecer los conocimientos del personal médico en atención primaria y establecer vínculos salud-educación , con programas de prevención desde los entornos escolares.

En deporte la ayuda sería en capacitación a formadores y entrenadores en planes de alto rendimiento y para los programas que desarrolla la Alcaldía a través de las Escuelas Populares del Deporte y Deporte al Barrio. 

'Queremos intercambiar experiencias y acoger las vivencias exitosas que tienen los cubanos en materia deportiva, por las que han sido reconocidos mundialmente', detalló la alcaldesa Virna Johnson.

Agregó que 'con Cuba se busca establecer qué disciplinas de alto rendimiento o de formación integral puedan ser potenciadas en Santa Marta, mejorar la parte científico-técnica con capacitación de entrenadores y el fomento del deporte a nivel escolar'.

Recalcó que un convenio internacional tiene que ser con el visto bueno del Gobierno Nacional.

También se podria trabajar en educación a través de capacitación a los docentes, especialmente en lo relacionado con el fortalecimiento de las competencias matemáticas y la lectura crítica, con el fin de superar los índices de calidad educativa que viene arrastrando el distrito.