Luego de las de las celebraciones lo que generalmente queda es el cansancio y la basura esparcida por toda la casa, este no es el caso de Barranquilla ya que con la estrategia denominada ‘Carnavalitos’ la empresa Triple A limpió y recogió 658 toneladas de residuos durante la pre y temporada de nuestras fiestas Carnestolendas.
Un total de 170 operarios de aseo, conductores y ayudantes participaron en esta labor, quienes trabajaron entre las 9 de la noche y las 5 de la mañana los 4 días de Carnaval, apoyados por 100 vehículos especializados entre compactadoras, volquetas, doble trockers, ampi-roll y barredoras mecánicas.
Para atender el plan de aseo, especialmente en el cumbiodromo, Triple A distribuyó los operarios de barrido de la siguiente forma: 50 a lo largo de la Vía 40, 60 para limpieza de los palcos y 60 para los minipalcos.
En los eventos previos al inicio de la gran fiesta expresamente en la temporada de precarnaval se recolectaron 140 toneladas de desechos, aproximadamente, generados en eventos como Lectura del Bando, Guacherna, las coronaciones en el Estadio Romelio Martínez, Carnaval de los Niños y el desfile del Garabato.
En plenos días de la fiesta como tal , en lo que correspondió a los cuatro días de desfiles y jolgorio colectivo, Triple A contabilizó 518 toneladas en volumen de desechos recogidos después de eventos multitudinarios como la Batalla de Flores, Desfile del Rey Momo, Festival de Orquestas, Gran Parada domingo y lunes, y el de la Calle 84 el martes de Carnaval. De las 518 toneladas, 77 de ellas corresponden a lo producido en palcos y minipalcos de la Vía 40.
En comparación con el año anterior hubo una reducción clara 74 toneladas, teniendo en cuenta el corto tiempo de duración de la fiesta.. En 2012, el volumen de residuos producido durante el Carnaval fue de 732 toneladas.
Por primera vez y como experiencia piloto, Triple A realizó reciclaje en los eventos de Carnaval, a través del Programa 'Verde-Azul', que recolectó un total de 7.043 kilogramos de residuos aptos para ser reciclados en los que prevalecieron las botellas de plástico, latas de aluminio y el plástico. En esta operación de reciclaje participaron 18 operarios, 2 vehículos especializados y se usaron 50 bolsas recolectoras de tonelada y media, 35 de media tonelada, 60 sacos de 50 kg, 35 contenedores verdes y 40 azules.