En respuesta a la solicitud de retiro de una cámara fiscalizadora que, según el Instituto de Tránsito y Transporte de Soledad, fue instalada en ese Municipio por la administración anterior de Malambo sin ningún permiso, el actual gobierno de esta población asegura que el equipo está en su perímetro y por lo tanto no lo va a retirar.
“La cámara fiscalizadora, cerca a la entrada del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, no se puede retirar porque está en jurisdicción de Malambo, partiendo del kilómetro 69 de Sabanagrande hacia nuestro Municipio y los límites terminan en el kilómetro 75 y 200 metros adicionales de Sur a Norte, de tal modo que las fotomultas se registran en un radio de acción que nos pertenece”, le respondió Iván Amador, secretario de Transporte y Tránsito, a su homóloga en Soledad, Patricia Torres.
“Existe un convenio entre el municipio de Malambo y Dolmen S.A. y por eso se ubicó en el sitio establecido. No se le puede pedir permiso a la administración de Soledad para hacer las cosas en nuestro territorio”, subrayó.
De igual manera recordó que en anteriores oportunidades ya los límites se habían definido, precisamente porque existían conflictos de competencia por los operativos que los reguladores de tránsito de Soledad realizaban en sectores de la vía al aeropuerto que pertenecen a Malambo.
Según Amador, a su despacho no ha llegado ninguna solicitud formal ni se ha radicado petición alguna de parte del Instituto de Tránsito y Transporte de Soledad.
Incluso dijo que se sintió “extrañado por las afirmaciones de Patricia Torres, teniendo en cuenta que en horas de la mañana del martes, en las instalaciones del Área Metropolitana de Barranquilla dialogamos sobre el particular sin ningún inconveniente. Como instituciones debemos fortalecernos para integrarnos y no desinformar a la comunidad, ya que esto no genera credibilidad en las administraciones municipales”.