Wilfred AriasEl periodista Juan Gossaín hizo entrega del diploma al joven Rafael Pabón.

Con el cambio en los bolsillos, un cuento escrito por el joven periodista de EL HERALDO Rafael Pabón Correa, fue uno de 35 textos ganadores en la sexta versión del Concurso Nacional de cuento de RCN y el Ministerio de Educación Nacional Homenaje a Rafael Pombo.

Rafael Pabón apoya actualmente las áreas de Locales y del elheraldo.co de este diario. Su obra, de dos cuartillas de extensión, se inspiró en un niño al que el periodista vio en el municipio de Luruaco, en el Atlántico, cuando realizaba un reportaje para esta casa periodística.

“Me impresioné de ver cómo este niño jugaba todo el tiempo con una piedra. Al darme cuenta que la utilizaba como si fuera una cámara fotográfica, me sentí en la obligación de escribir algo sobre esta vivencia”, resaltó Rafael, ganador en la categoría 3, que incluye a estudiantes universitarios del país.

La historia, escrita por el joven periodista, narra cómo el niño, a través de su imaginación, tomaba fotografías con la piedra, con la esperanza de que los medios de comunicación y el país entero, se enterara de las dificultades que pasaba su familia, amigos y los demás habitantes de la población, que vivían en cambuches por causa de la ola invernal que azotó esta zona del departamento.

El Concurso Nacional de Cuento tuvo 35 ganadores en esta versión, entre estudiantes de primaria, secundaria, y universidad, y 5 profesores del país. Más de 33 mil cuentos se recibieron en la etapa de inscripción.

Pabón recibió el premio en una emotiva ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Adolfo Mejía, en Cartagena. El evento, que fue moderado por Juan Gossaín, contó con la participación de los escritores colombianos Juan Gabriel Vásquez, Yolanda Reyes y Ramón Cote, además del español Alfredo Gómez y la cubana Zoé Valdés, quienes fueron los jurados encargados de elegir las historias ganadoras.

En sus intervenciones, los escritores elogiaron la imaginación, creatividad y recursos con los que los participantes atendieron el llamado hecho por el Ministerio de Educación y RCN, y destacaron la importancia que tienen estas iniciativas para despertar el interés literario entre los colombianos.


Ana Mercedes Meriño,Rafael Pabón,Katherine Agüera y David Lancheros, los cuatro barranquilleros ganadores.

En este sentido también se pronunció la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, en una entrevista concedida a Radiosucesos RCN Radio.

Durante su participación en el programa, la titular de la cartera resaltó que la calidad demostrada por los participantes en esta tercera edición del Concurso Nacional de Cuento demuestra cómo ha venido mejorando todo el sistema educativo colombiano.

“El Concurso está creciendo, y sobre todo lo está haciendo como una estrategia pedagógica. Desde la Revolución Educativa hemos planteado que debemos mejorar las competencias básicas de los muchachos. La competencia que está en el fundamento de todo es la comunicativa, y nosotros creemos que al escribir los cuentos estos jóvenes están elevando su capacidad de comunicarse con nosotros”, explicó Vélez White.

La Ministra también resaltó el hecho de que los estudiantes y maestros hayan utilizado las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el proceso participativo, pues es un indicador que la apropiación de estas nuevas tecnologías en el sistema educativo va por buen camino.

Según Vélez, el uso de herramientas virtuales trabajadas en el sitio del Concurso en el portal Colombia Aprende permitió que los estudiantes y docentes pudieran corregir sus trabajos, puliendo de esta manera su narrativa.

Otros ganadores

Los otros 3 barranquilleros ganadores del Concurso Nacional de Cuento fueron: en la categoría 2 (Estudiantes de 8o. a 10o.), Ana Mercedes Meriño Fernández, de 16 años, estudiante del Colegio Buen Consejo de Barranquilla; su cuento, ‘La mano amiga’. En la categoría 3, Khaterine Agüera Restrepo, estudiante de la Universidad Autónoma del Caribe; su cuento ‘Fotografías’, y David Lancheros De la Cruz, con el cuento ‘Confites’.

Por Jairo Soto

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.