Compartir:

Viento en popa para el turismo fluvial en Bolívar, al zarpar por segunda vez un crucero de lujo en la ciudad heroica. Este 27 de octubre, el reconocido Muelle de La Bodeguita, en Cartagena, fue testigo del desembarque de AmaMelodía, crucero perteneciente a la naviera AmaWaterways y cuya agenda itineraria en su recorrido ha sido una apuesta hacia el reconocimiento cultural y al alcance turístico en todas las zonas del departamento.

Lea también: Air-e Intervenida promueve cultura del ahorro energético con más de 54.000 usuarios capacitados

Mirando hacia otro horizonte, uno más allá de las playas que adornan los alrededores de Cartagena, el crucero navegará por aguas dulces, siendo el río Magdalena la central atracción.

El río magdalena ha sido protagonista en el crecimiento comercial del país, y ahora eje en el desarrollo turístico de Bolívar. Los viajeros del crucero se embarcan a una nueva travesía que los conectará con la riqueza natural, cultural y patrimonial de los pueblos ribereños.

Lea también: Jóvenes deportistas de Barranquilla tendrán oportunidad de acceder a becas internacionales

De punta a punta, el crucero recorrerá lugares representativos de la ribera bolivarense. Entre ellos se encuentran Gambote (Arjona), seguido de San Basilio de Palenque (Mahates), Calamar y el histórico municipio de Mompox, hasta su destino final en la Puerta de Oro de Colombia. Cada parada representará una experiencia enriquecedora para los turistas, disfrutando de la hospitalidad de los Bolivarenses a través de su gastronomía, música y artesanías que los reciben con las puertas abiertas para conocer más de cerca la historia, cultura y tradición de la región.

Sin escatimar en detalles, el crucero AmaMelodía cuenta con una capacidad total para 64 pasajeros y 36 tripulantes, ofreciendo una experiencia de máximo confort con 32 habitaciones equipadas con balcones panorámicos, que prometen una vista de primera fila hacia la majestuosidad del gran río Magdalena. Es así como este segundo viaje, el primero siendo AmaMagdalena, marca un precedente para el departamento de Bolívar como referente del turismo sostenible, una oportunidad para conectar la región y sus vivencias.

Lea también: Arrancó sesión del Consejo Superior de la Uniatlántico: candidatos piden no elegir rector este lunes 27 de octubre

Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, celebró con animosidad este segundo zarpe, resaltando que “ver nuevamente al Magdalena navegable y convertido en escenario de turismo y cultura es motivo de alegría para todos los bolivarenses. Estamos mostrando al mundo la belleza y el corazón del departamento”, ratificó.

Lea también:Delegada de la Presidencia de la República se levantó de la mesa del Consejo Superior de Uniatlántico