La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, anunció que la próxima semana se abre la licitación para construir el proyecto Volpe, que conectará a la plaza de San Nicolás con el edificio levantado en el predio del antiguo parqueadero Muvdi. Allí reubicarán a otros 100 vendedores del Centro Histórico y el Paseo Bolívar.
La inversión en los trabajos del predio Volpe, que colinda con edificio Muvdi, será de $2.500 millones, según la secretaria de Espacio Público, Diana Amaya.
Durante el recorrido que Noguera y Amaya realizaron por los tres pisos del edificio Muvdi, en la calle 32 con carrera 40, explicaron que el Distrito invirtió $3.800 millones.
En la construcción de 205 locales comerciales de dos metros de ancho por dos de largo cada uno, 106 funcionarán en la primera planta y 99 en la segunda, en un área de 1.200 metros cuadrados.
Pese a que el edificio Muvdi está 'casi listo' todavía falta el proceso de socialización de con los 205 comerciantes que serán relocalizados.
Para Juan Bautista Macea, presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes y Estacionarios del Atlántico, el traslado es una buena noticia, porque le garantizará a 95 miembros de su agremiación trabajar en condiciones dignas. Pero dice que les gustaría que la 'mudanza' fuera después de diciembre, para que el cambio no afecte las ventas de fin de año.
'Si nos trasladan al Muvdi antes de Navidad vamos a perder a la clientela que conseguimos después de que nos sacaron de la plaza de San Nicolás', explica el comerciante.
El edificio Muvdi cuenta un parqueadero cubierto con capacidad para 30 automóviles y 10 motocicletas, área de descargue, batería sanitaria apta para el uso de ciudadanos en condición de discapacidad, un cuarto electrónico, una subestación eléctrica, un sistema contra incendio y suministro de agua potable.
Uno de los negocios estacionarios que será trasladado hasta el edificio Muvdi es el de Fanny Silva, una vendedoras de ollas que fue desalojada de la plaza de San Nicolás hace algunos meses, como parte del proceso de recuperación del Centro Histórico.
Silva dice que en su nuevo local dejará de preocuparse porque la lluvia le moje la mercancía. 'Ya no me va tocar andar guardando todo cada vez que cae un chaparrón', comentó.
El 9 de octubre la Alcaldía tiene planeado entregar la Plaza de la Intendencia Fluvial, obra coordinada por la Gerencia de Proyectos Especiales del Distrito.