
Después de tres meses reabren el hospital San José de Maicao
Crisis quedó superada tras intervención de la gobernadora. Aún no hay fecha para pagarle a los trabajadores.
Maicao, La Guajira. A las 7:15 de la mañana del miércoles entró nuevamente en servicio el Hospital San José de Maicao, luego de casi tres meses de estar cerrado por la crisis financiera que enfrenta uno de los más importantes centros asistenciales de La Guajira.
Los primeros pacientes fueron dos niños que a esa hora llegaron con sus madres a cumplir la cita con el médico. A las ocho de la mañana ya había cuatro pacientes adultos en el área de urgencias.
Así informó el gerente del hospital Orlando Ruiz, quien dijo que la reapertura se dio gracias a la intervención de la gobernadora Oneida Pinto Pérez que inició diálogos con los médicos y empleados, para que tuvieran paciencia y cedieran un poco con el fin de poder brindarle los servicios de salud a la población, no solo de Maicao, sino del área de influencia que abarca los municipios de Uribia, Manaure y Albania.
“La mandataria junto al secretario de Salud Stevenson Marulanda, transmitieron un mensaje de confianza y además de compromiso a la comunidad del hospital, por lo que se pudo darle apertura a los servicios que estaban cerrados”, aseguró.
Dijo que hasta el momento no hay fecha de pago para los empleados, a quienes se les adeudan entre 13 y 23 meses de salarios. La nómina de la institución tiene un costo aproximado de $1.139 millones, con los cuales se paga a 131 empleados administrativos y 329 asistenciales. Son 80 de planta y 376 contratados.
El gerente del ESE Hospital San José había tomado la decisión el 28 de octubre de 2015, de cerrar de manera temporal algunos de los más esenciales servicios que se prestan como son ginecobstetricia, cirugía, hospitalización de adultos y pediátrica e incluso la urgencia, porque no se cumplían las condiciones técnico científicas para brindar atención adecuada a los pacientes.
Sin embargo, confía en que se den resultados positivos de las gestiones que se hacen al interior de la secretaría de Hacienda Departamental con el fin de conseguir los recursos necesarios para pagarle a los trabajadores y salir de la crisis que afecta a los pacientes.
La gobernadora Oneida Pinto dijo además que se trabaja en la aprobación del documento red ante el Gobierno Nacional para reorganizar la red hospitalaria del departamento.