Compartir:

La semana anterior se llevó a cabo en Barranquilla la primera mesa de trabajo por los diálogos de paz entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’, en una jornada que se extendió por tres días y contó con la presencia del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño. El alto funcionario de Gobierno tuvo encuentros con el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; alcaldes y representantes del área metropolitana de Barranquilla; autoridades, gremios y academia, y el propio Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, con quien se cerró la jornada.

Pero en la tarde del mismo viernes 10 de octubre, luego de una aparente calma en las cinco localidades de Barranquilla y en su área metropolitana, balas volvieron a detonarse en el barrio Galán en medio de un atentado sicarial que se cobró la vida de un hombre identificado como Erick Edier Gamarra Schonowoolff, de 37 años de edad, y dejó heridos a Abraham David Sánchez Ortega, de 22 años, y a un hombre de unos 45 años.

Las autoridades señalaron que el hecho se registró hacia las 5:10 de la tarde en la carrera 2 con calle 35, en un punto donde se vende estupefaciente, y se dio con la llegada de dos sujetos armados.

Una de las hipótesis de las autoridades fue que el hecho estuvo relacionado con un posible ajuste de cuentas por el control territorial de venta de estupefacientes. El sitio donde se registró el ataque es de dominio de alias Hippy, señalado por las autoridades como jefe de zona de ‘los Costeños’.

En la noche del lunes 13, como en una aparente retaliación por el crimen del viernes, se cometió otro hecho de sangre a escasos metros del sitio donde sucedió el primer atentado.

La víctima fue identificada como Dilan Andrés Herrera Cano, de 22 años, quien recibió múltiples impactos de bala cuando se encontraba en la carrera 2 con calle 37.

Según el reporte policial, el ataque ocurrió hacia las 7:40 de la noche, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta llegaron al lugar e instantáneamente abrieron fuego en repetidas ocasiones contra Herrera Cano. Gravemente herido, el joven fue trasladado a un centro asistencial, donde murió minutos después por la gravedad de las lesiones.

El informe preliminar indicó que la víctima recibió al menos 10 impactos de bala en distintas partes del cuerpo, entre ellas la región torácica, cervical, dorsal y abdominal.

De acuerdo con las autoridades, el crimen estaría relacionado con disputas territoriales por la venta de estupefacientes entre ‘los Pepes’ y ‘Costeños’, estructuras delincuenciales que operan en el sector.

Fuentes policiales señalaron que Herrera Cano sería hijo de alias ‘La Kuqui’, reconocida por las autoridades como dinamizadora de la venta de drogas en la zona. En el lugar de los hechos se encontraron tres vainillas percutidas.

Y en la tarde de este martes 14 de octubre, en cercanías del puente del barrio Siete de Abril, en la localidad Metropolitana, fueron tiroteados Yesid Alonso Manjarrez Madarriaga, de 24 años, y Cristian Javier Alvis Buendía, de 27 años, cuando se desplazaban en una motocicleta NKD, de placa IYG-15G. Manjarrez murió en el lugar de los hechos y el otro joven falleció horas después en la Clínica Los Almendros.

Según testigos, las víctimas habrían sido citadas en el lugar donde les dispararon, pues se estableció que Alvis Buendía llegó en un automóvil blanco, marca Chevrolet, y luego se embarcó en la moto conducida por Manjarrez Madarriaga.

Frente a este doble crimen, la Policía obtuvo registros de que Yesid Manjarrez se dedicaba al mototaxismo y mantenía un presunto vínculo con integrantes de ‘los Pepes’.

Incluso se estableció que este joven era amigo de Miguel Ángel Mejía Hernández, de 24 años de edad, muerto a tiros después de ser blanco de un atentado en la noche del mismo viernes 10 de octubre en el barrio Los Almendros de Soledad.

Una de las pistas que siguen las autoridades sobre estos últimos episodios de Siete de Abril y en Los Almendros, en Soledad, vinculan a un cabecilla de ‘los Pepes’ llamado Erick Antonio Rada Mendoza, alias ‘Erick Chupeta’, capturado en mayo de este año en Bogotá y señalado por las autoridades de ordenar las extorsiones dirigidas a comerciantes y repartidores bajo la modalidad ‘tienda a tienda’. Asimismo, se le vinculó con la distribución, compra y venta de armas de fuego y sustancias estupefacientes.

Hasta el momento las mesas de trabajo sobre la paz entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’ se estarían retomando con un evento que incluya a la sociedad civil. En ese acto es posible que también participen Digno Palomino y alias Castor, quienes han manifestado su intención de mantener en calma este territorio hasta enero de 2026, pero no se sabe si el mensaje ha llegado a todos los integrantes de las dos estructuras que comandan o si ya empezarían a tomar distancia ciertos mandos medios de las mismas, mostrando posibles fisuras en ese ‘pacto de La Picota’

Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento de la Consejería Comisionada de Paz (CCP).