Compartir:

En el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla se instaló este jueves 25 de septiembre un Puesto de Mando Unificado, PMU, por la grave emergencia sanitaria que se presentó desde el martes anterior en el sector de El Boliche, en donde población vulnerable consumió una mezcla de alcohol industrial con agua para embriagarse.

De acuerdo con las autoridades, al menos 25 personas habrían ingerido la bebida y hoy el resultado va en 11 fallecidos y 14 personas atendidas en la red hospitalaria del Distrito, de las cuales 10 permanecen en unidades de cuidados intensivos.

Así lo confirmó la Secretaria de Salud de Barranquilla, Stephanie Araujo, tras la instalación del PM para atender la crisis. “La primera decisión fue dejar instalado el PMU de manera permanente por al menos 72 horas. Podría mantenerse hasta el lunes, dependiendo de si se presentan o no nuevos casos”, indicó la funcionaria.

En el recinto policial se activó una articulación entre distintos entes, incluyendo la Fiscalía, la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Alcaldía Distrital, con el fin de adelantar acciones de inspección, vigilancia, control, así como labores de prevención y educación en salud pública. La Secretaría de Salud reforzará controles en establecimientos formales e informales, en conjunto con la Policía y el Gobierno Distrital.

Por otro lado, la funcionaria señaló que de acuerdo con los resultados de laboratorio, se confirmó la presencia de metanol en al menos dos de los casos analizados: uno de los fallecidos y otro paciente en UCI. “El metanol es una sustancia altamente tóxica que puede causar alteración del estado de conciencia, coma e incluso la muerte”, aseguró la secretaria de Salud.

Explicó además que se está investigando si los afectados mezclaron esta sustancia con otros tipos de alcohol. “Sabemos que en algunos casos estas personas acostumbran a consumir alcohol no apto para el consumo humano. Sin embargo, esta vez la concentración de metanol pudo haber sido mayor, o también puede haber interacción con otros tipos de alcohol, como el etílico, que en algunas condiciones actúa como antagonista del metanol”, detalló.

La Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la comunidad para que solo consuman bebidas alcohólicas adquiridas en establecimientos formales y autorizados, donde se garantiza la trazabilidad del producto y la verificación de registros sanitarios como el INVIMA.

“Las bebidas que se comercializan en sitios no autorizados, o que no cuentan con registro sanitario, pueden representar un riesgo mortal para la salud. Por eso insistimos en la importancia de comprar en lugares seguros y legalmente establecidos”, reiteró Araujo.

Las autoridades continúan investigando el origen del metanol y los canales por los que habría llegado a manos de los consumidores. Por ahora, el PMU seguirá operando para hacer seguimiento médico, epidemiológico y judicial al caso, mientras se mantiene la alerta en los centros asistenciales del Distrito.