Compartir:

La asignación de una recompensa por los autores de la masacre de El Banco y la solicitud de un fiscal contra bandas criminales serán dos de las prioridades que se tratarán en un consejo de seguridad previsto para las 10:30 a.m. de este jueves, en la ribereña población.

Aún impactado por el asesinato múltiple, el alcalde del ‘Viejo Puerto’, Víctor Rangel López, dijo que la tarea de las autoridades es ardua, pues son escasas las pistas que se tienen. Por ello considera clave la presencia en el Consejo de la Gobernación, la Dijín, el Ejército, la Policía y la Fiscalía.

Comentó que oficialmente no hay mucho que decir sobre el caso y lo poco que se conoce 'es reserva de sumario'. Lo que podría estar confirmado es que las víctimas no eran de la región.

'Nadie las conoce y solo se especula que eran del interior del país y que podría tratarse de dos hermanas y la hija de una de ellas', anotó el mandatario. 'Solo Medicina Legal podrá determinar si existe un grado de consanguinidad entre las víctimas'.

Les pusieron piedras

Por otro lado, habitantes de Algarrobal, el corregimiento en cuya jurisdicción fueron hallados los cadáveres de las víctimas, revelaron que flotaban en la Ciénaga de Chilloa, pese a que tenían sus pies atados a una cuerda que sostenía una piedra.

Vea también: Nuevo triple asesinato de mujeres en Magdalena

Se presume que la idea de los asesinos era que los cuerpos quedaran por en el fondo de la laguna, no que salieran a flote. Para los habitantes de la vereda Garzón –punto exacto donde pescadores las hallaron– el impacto que causó el macabro suceso no tiene comparación.

Una mujer que fue de las tres primeras personas en llegar al sitio de la tragedia, manifestó que 'las víctimas tenían buenas facciones, más una de ellas tenía los ojos verdes'. 'Esas caras no son de por aquí, tienen pintas de cachacas'.

Declarar Alerta

Norma Vera, presidenta de la Red de Mujeres del Magdalena, el triple crimen en el área rural de El Banco y la masacre de otras tres mujeres hace 20 días en las afueras de Santa Marta, son 'crónicas de muertes anunciadas'.

Comentó que ello obedece a que en la región se está presentando un conflicto, producto de factores que van desde la presencia de actores criminales hasta problemas migratorios.

Dijo que esto último 'es un tema humanitario' que debe ser analizado por las autoridades. 'Ya es hora que las autoridades migratorias y judiciales empiecen a analizar qué hay de fondo'.

Y pidió que se declare al Magdalena en alerta por violencia de género y consideró urgente elaborar una política pública de prevención. 'No son las consecuencias, sino las causas estructurales', precisó la defensora de las mujeres.