
Los videojuegos ‘saltan’ de las consolas a los ‘smartphones’
Compañías como Nintendo y Playstation le han apostado a la adaptación de sus productos para teléfonos inteligentes.
Roger Rojas odia tener que salir de su casa y dejar por la mitad el partido que juega el Barcelona con el Real Madrid desde su consola de videojuegos. Por esto descargó en su celular algunos de sus juegos favoritos, que le permiten seguir disfrutando de su hobby mientras va en camino a la universidad.
El uso de los dispositivos móviles es superior al de los aparatos de videojuegos, y este panorama de lo digital hace que grandes compañías de la industria gamer, como Nintendo, Playstation y Xbox, le han apostado a la adaptación de sus juegos para sistemas iOS, Android y Windows, que recientemente compró a Nokia.
En el caso de la gigante Nintendo, inicialmente se había negado a crear juegos para smarphones, pero luego decidió unirse a la nueva tendencia. Aunque desde hace un año ofrece algunos de sus juegos más populares en App Store y Google Play, solo hasta el mes pasado lanzó su primera aplicación para teléfonos móviles: Miitomo.
En pocos días la app logró más de un millón de descargas, lo que contribuyó a la subida de las acciones de la empresa nipona.
Sin embargo, esta aplicación no es similar a los famosos juegos de Nintendo, más bien podría parecerse a una red social. Con Miintomo, los usuarios crean una caricatura o avatar basado en los Mii de la Wii, con las características físicas que se deseen, y con este se pueden comunicar con otros usuarios.
En el juego, los videogamers van ganando puntos con los que después pueden obtener descuentos en videoconsolas, juegos y otros premios.
Hasta el momento, la descarga de la aplicación de Nintendo es gratuita, pero para obtener nuevas funcionalidades los usuarios deberán pagar.
Playstation no podía quedarse atrás. El pasado 24 de marzo, justo dos semanas después del lanzamiento de Miitomo, el líder de los videojuegos Sony anunció que creó ForwardWorks, una nueva división que trabajará en los servicios para teléfonos inteligentes que ofrecerá la compañía.
“La corporación desarrollará y venderá aplicaciones y contenido para los usuarios de teléfonos inteligentes en Japón y el resto de Asia”, dijo la compañía en un comunicado, y afirmó que, si la apuesta resulta exitosa, entonces expandirán el mercado al resto del mundo.
Esta nueva sección de Sony, que inició actividades el 1° de abril, nació debido a las bajas ventas que ha tenido la portátil PlayStation Vita. A partir de este mes, Sony Computer Entertainment (SCE) también pasó a llamarse Sony Interactive Entertainment (SIE).
Aunque Sony cuenta con 36 millones de usuarios y con la actual generación de PlayStation, que supera en ventas a las consolas de Microsoft Corp. y Nintendo Co., la compañía tendrá que enfrentar al gran rival japonés, que le lleva un año de ventaja en el sector.
“El mercado móvil ha crecido en tamaño para poder competir con las máquinas de juegos tradicionales”, dijo Masaki Tsukakoshi, portavoz de la filial de juegos de Sony. “Estamos tratando de crear una oportunidad para que más usuarios prueben fácilmente títulos de juegos hechos y derechos que se destacan por su facilidad de manejo y ergonomía”, agregó.
Según datos de Computer Entertainment Supplier, en 2014 los juegos disponibles en tiendas de aplicaciones para iOS y Android generaron 473.000 millones de yenes, frente a los 373.000 millones de videojuegos para consolas.
Adaptarse a las nuevas plataformas y a los nuevos usuarios es una tarea casi obligatoria para que las compañías de videojuegos no desaparezcan. En febrero Sony informó a través de su página web que dejó de fabricar la microconsola Playstation TV en Japón, lo que concluye a que en poco tiempo el producto dejará de ser comercializado en todo el mundo.
La página web de Playstation en ese país detalló que la producción del dispositivo, lanzado en el país asiático a finales de 2013 y en Europa a finales de 2014, había terminado, por lo que los usuarios solo podrían adquirir las existencias que quedaran en las tiendas.
Los recortes que registró el precio de Playstation TV en mercados Estados Unidos, donde llegó a caer un 80 por ciento, o Europa, donde se abarató un 40 por ciento, certificaron la mala respuesta comercial del aparato –del que Sony no ha dado cifras oficiales de ventas– y auguraban que su producción podría verse interrumpida.
Por otra parte, Xbox de cierta forma también se ha unido a la tendencia. Windows Phone, el nuevo nombre de Nokia, brinda la posibilidad de que los usuarios se conecten a su avatar de Xbox Live y perfil de jugador para jugar desde el teléfono inteligente títulos como Halo: Spartan Assault y FIFA 14. Desde allí podrán llevar registro de los puntos y las victorias de cada jugador.
Inclusión
Arcade Land es el primer videojuego comercial adaptado para jóvenes con parálisis cerebral. Se trata de una versión mejorada, con gráficos en 3D, de los clásicos juegos de ‘arcade’, como la serpiente, Pac-Man o Space Invaders, adaptados para que personas con dificultades motoras puedan divertirse con la consola de videojuegos.
Los minijuegos están diseñados para que su avatar pueda controlarse a través del mando tradicional DualShock 4 o utilizando la cámara de PlayStation, que permite capturar los movimientos del torso y la cabeza del jugador a tiempo real.